Filtrar:

Últimas noticias

Vista de la ciudad de Lima, la capital de Perú.
Banco Mundial/Franz Mahr

La Oficina del Alto Comisionado recuerda a Perú su obligación de respetar los derechos humanos

Tras el arresto en Lima del ex presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre se suscitó una serie de protestas con enfrentamientos violentos entre manifestantes y policías. Hasta el momento se han registrado dos muertos y decenas de heridos. Las movilizaciones continúan y la ONU llama al gobierno a no utilizar la fuerza y a escuchar los reclamos de la población.

El famosos futbolista de Cote d´Ivoire, Didier Drogna, es embajador de Buena Voluntad de la OMS.
© OMS

Un sistema de salud es exitoso cuando funciona para todos los ciudadanos

En la jornada para promover la cobertura sanitaria universal, la agencia de la ONU para la salud busca crear conciencia de la urgencia de contar con sistemas de salud fuertes que acaben con la desigualdad y recuerda que millones de personas necesitan tratamientos. Asimismo, aboga por aumentar las inversiones en el sector y acabar con la desigualdad.

Carme Morales y Nerea Mir, jóvenes embajadoras de la ONU para los ODS en la reunión con el Secretario General Adjunto de Apoyo Operacional de la Secretaría General de la ONU, Valencia, España.
ONU/Vicente Lázaro

“Solo tenemos un planeta y por eso el respeto es la base de todo”, dicen dos jovencísimas embajadoras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tienen 11 y 12 años, pero ya hablan de cómo luchar contra el cambio climático, la desigualdad o los derechos humanos. En un reciente encuentro, uno de los más altos cargos de la ONU les pidió a ellas y otros jóvenes que pregunten y sigan preguntando el porqué de todo.

Niño asomándose desde su casa en Al Gamalia, Taiz, Yemen. (Foto de archivo)
© UNOCHA/Giles Clarke

Yemen: Cuatro niños mueren o resultan heridos a diario debido al conflicto, en total 11.000 desde 2015

La cifra incluye sólo los casos verificados por la ONU, lo que elevaría considerablemente el número real de víctimas. A casi ocho años de la escalada de las hostilidades, cerca de 23,5 millones de personas precisan ayuda humanitaria, entre ellas trece millones son niños. La agencia para la infancia solicita con urgencia 484 millones de dólares para atender la crisis.

Casi el 60% de los cubanos está de acuerdo, por ejemplo, en que los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la del padre.
Armando Franco

Cuba, desmontando los estereotipos de género

Según una reciente encuesta el 59,5% de los cubanos opina que “la mujer que soporta el maltrato es porque le gusta, si no, ya hubiera roto la relación”. La representación de la ONU en el país dedicó este año los 16 días de activismo contra la violencia de género a desmontar este tipo de estereotipos.

Se debe prevenir la violencia de género que sufren muchas mujeres refugiadas.
© UNHCR/Catalina Betancur Sánchez

Las mujeres latinoamericanas desplazadas corren un alto riesgo de violencia de género, advierte ACNUR

La violencia sexual, la explotación y el abuso a menudo obligan a las mujeres a huir de sus hogares y comunidades; sin embargo, el recorrido en busca de seguridad las coloca en situaciones igualmente peligrosas y su llegada al lugar de destino muchas veces les depara pobreza extrema y xenofobia, entre otras dificultades, revela un estudio de la agencia de la ONU especializada en refugiados.

Manifestantes protestan en Estambul, Turquía, por el retiro del país de un tratado internaciona lque protege los derechos de las mujeres.
Unsplash/Emir Eğricesu

Nuestros tiempos exigen reavivar el compromiso con los derechos humanos, dice el Secretario General

El titular de la ONU exhorta a los Estados, la sociedad civil, el sector privado y demás partes interesadas a dar preeminencia a los derechos humanos y a revertir las tendencias perjudiciales que imperan actualmente. Las garantías fundamentales son la base de la dignidad humana y de las sociedades pacíficas, inclusivas, justas, igualitarias y prósperas, afirma.

Niñas yemenitas recién vacunadas contra la polio pese al conflicto en su país.
© UNICEF/Mahmoud Fahdl

Los derechos humanos son base de la paz y el desarrollo con justicia

El mundo no puede permitir que sus líderes consideren los derechos humanos como una idea secundaria o como un instrumento de la geopolítica, dice Volker Türk y lanza una nueva iniciativa que busca fortalecerlos. Afirma también que pese a tantas crisis aparentemente “insolubles”, todavía se pueden encontrar soluciones y llama a no ignorar las crisis que no llegan a los titulares.