Filtrar:

Últimas noticias

Una mujer limpia escombros de su apartamento que sufrió graves daños por las operaciones militares en Kyiv, Ucrania.
© UNICEF/Anton Skyba for The Globe and Mail

Expertos en derechos alarmados ante la "asfixiante" represión de los medios de comunicación rusos

Un grupo de expertos de la ONU denuncia la represión del gobierno ruso contra los medios de comunicación y los periodistas, así como contra los ciudadanos que se manifiestan en contra de la guerra. Muestran especial preocupación por una nueva ley del gobierno que, con el pretexto de “proteger la verdad” imposibilita el acceso a la información diversa en Rusia.

Una mujer sentada junto a su hijo que lleva tres semanas recibiendo tratamiento en un hospital de la ciudad Kyiv, en Ucrania.
UNICEF/Oleksandr Ratushniak

Guerra en Ucrania, seguridad alimentaria y COVID-19… Las noticias del viernes

La ONU no tiene constancia de ningún programa armas biológicas en Ucrania. La guerra en ese país ya se ha cobrado más de 500 víctimas civiles y el doble de heridos. La FAO advierte que las interrupciones de la producción ucraniana y rusa de cereales tendrán repercusiones en la seguridad alimentaria de otros países. Tras dos años de pandemia, António Guterres destaca que sería un grave error pensar que la epidemia ha terminado.

Audio
4'40"
Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.
ONU México/Luis Arroyo

Ministra mexicana de la Suprema Corte: la Constitución y las leyes deben hablarle a cada generación

Este 10 de marzo de 2022 es la primera vez que se conmemora el Día Internacional de las Juezas para promover la participación plena e igualitaria de las mujeres en todos los niveles de la judicatura, y para celebrar los avances y concienciar sobre los retos que quedan por delante. Noticias ONU ha hablado con la ministra de la Suprema Corte de México para conocer más sobre este asunto.

El uso de drogas fuertes por los adolescentes es un grave problema de salud mundial.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Drogas en América: Más muertes por sobredosis en Estados Unidos y mayores incautaciones en Sudamérica

El informe anual de la junta especializada en estupefacientes registra un aumento del 28,5% de sobredosis fatales en Estados Unidos mientras que en Canadá crece el consumo de drogas cada vez más tóxicas. En América Latina, los traficantes abren nuevas rutas y redes pese a las restricciones de la pandemia. En Sudamérica se incrementan las confiscaciones de cocaína.

Un padre se despide de su hijo y el resto de su famlia tras llevarlos hasta la frontera y tener que regresar a Ucrania
© IOM/Francesco Malavolta

Guerra en Ucrania, hospital de Mariupol,redes sociales... Las noticias del jueves

Más de un millón de niños han huido de Ucrania mientras la guerra sigue devastando el país. La ONU ha verificado que en el hospital bombardeado en Mariupol había mujeres y niños. Las redes sociales suponen una “amenaza existencial” para la supervivencia de los medios de comunicación profesionales, según un nuevo informe de la UNESCO y, según otro reporte, promueven el consumo de drogas, al “dotar de glamur” su uso 

Audio
4'39"
Drogas ilícitas confiscadas
© Commonwealth of Australia

Existe una relación entre el consumo de drogas y la exposición a las redes sociales

La evidencia muestra que esas plataformas ofrecen nuevas oportunidades para comprar sustancias ilícitas y dan glamour a conductas negativas, revela un nuevo estudio de la junta especializada en narcóticos. También afirma que el dinero proveniente del narcotráfico frena el desarrollo y alimenta la violencia, la pobreza, la desigualdad y el crimen organizado.