Filtrar:

Últimas noticias

Un hombre retira los escombros alrededor de un edificio residencial en Kyiv, Ucrania.
OMS / Anastasia Vlasova

Guerra en Ucrania, tratamiento COVID-19, Día del Agua... Las noticias del martes

La guerra de Rusia en Ucrania “no va a ninguna parte” ha asegurado el Secretario General de la ONU. UNICEF ha firmado un acuerdo de suministro con Pfizer para la adquisición de hasta cuatro millones de tratamientos de un nuevo medicamento antiviral oral contra el COVID-19 en 2022.Los niveles de hambre aumentan sin cesar en Haití. Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, este año dedicado a las aguas subterráneas. 

Audio
2'59"
ACNUR/Chris Melzer

En primera persona: los refugiados ucranianos me recuerdan a mi madre

Uno de los trabajadores de la ONU nos cuenta su experiencia ayudando a los refugiados en la frontera entre Ucrania y Polonia, desde las tristes historias de separación de las familias, hasta el consuelo ante la receptiva respuesta de los países vecinos de Ucrania, y de muchos otros europeos. Y la experiencia de su propia madre que en 1945 tuvo que ir de la guerra.

Una mujer ucraniana con su hijo espera en la estación de tren de Lviv, desde donde saldrá de su país.
© OMS/Marta Soszynska

La guerra en Ucrania es imposible de ganar, la única salida es negociar la paz, afirma Guterres

Todo el mundo paga el alto precio de la guerra en Ucrania, pero no debemos perder la esperanza, se vislumbra cierto progreso diplomático, dice el titular de la ONU, que considera inevitable el paso del campo de batalla a la mesa de negociaciones. Pero, ¿cuántas más vidas se deben perder antes de que eso ocurra?, pregunta, llamando a un cese inmediato de hostilidades.

Las profundas aguas de las Islas Mayotte, en el Océano Índico.
© Ocean Image Bank/Gaby Barathieu

Durante la Conferencia sobre los Océanos 2022, se fletará una 'flota' de soluciones

“No hay planeta saludable sin un océano saludable”, afirma Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos. Nuestro consumo de plástico y las emisiones del dióxido de carbono afectan nuestros mares y la vida que existe en ellos. Las soluciones para restablecer su salud están ahí, y dentro de 100 días serán el centro de atención en Lisboa, en la segunda Conferencia de la ONU sobre los Océanos.

Un helicóptero sobrevuela el Ártico, donde se los nuevos récords de temperaturas y el deshielo de los glaciares ya ha dejado una huella palpable del efecto que tienen estas en nuestro planeta.
Organización Meteorológica (OMM)

El mundo avanza como un sonámbulo hacia la catástrofe climática, alerta el Secretario General

La pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de voluntad política socavan los esfuerzos por frenar el calentamiento de la Tierra. Los planes de reemplazar los energéticos rusos con cualquier alternativa disponible pueden impulsar la destrucción, advierte António Guterres, y urge a no abandonar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5º Celsius para fin de siglo.

Las centrales electrícas contribuyen al calentamiento global a través de sus emisiones de gases efecto invernadero.
Unsplash/Maxim Tolchinskiy

Cambio climático, guerra en Ucrania, Sahara Occidental... Las noticias del lunes

La guerra de Rusia en Ucrania puede alejar aún más los objetivos de recortes de emisiones necesarios para frenar el calentamiento global. a OMS verifica seis ataques más a centros médicos en Ucrania. La ONU reitera “la importancia de mantener el pleno compromiso con el proceso político facilitado por la ONU” en el Sáhara Occidental. ACNUR pide para los refugiados de todo el mundo la misma compasión que reciben los ucranianos. 

Audio
4'10"
Un niño saca agua de un pozo en Bhor, en Maharashtra (India), durante la época de lluvias.
Unsplash/Bradford Zak

Las aguas subterráneas pueden ser la solución a las crisis hídricas si se gestionan correctamente

El ritmo anual del 1% de crecimiento del uso de agua y su escasez debida al cambio climático aumentarán la dependencia de las aguas subterráneas, que constituyen el 99% del agua dulce de la Tierra. La buena gobernanza del recurso puede ser la solución a las crisis futuras de ese líquido vital, afirma un nuevo informe de la ONU.

ONU Haiti/Daniel Dickinson

En primera persona: Sé lo que es pasar hambre de niña

La joven haitiana Rose Senoviala Desir sintió desde muy joven el deseo de ayudar a las personas más vulnerables. Haber recibido comidas escolares de la agencia de la ONU sobre alimentación y los veranos en la pequeña granja de sus abuelos influyeron enormemente en la elección de su carrera profesional.