Filtrar:

Últimas noticias

En la India, un médico comprueba la radiografía de un paciente para ver si hay daños en los pulmones, que pueden indicar la presencia de tuberculosis.
OIT/Vijay Kuty

Por primera vez en más de una década, aumenta la mortalidad de la tuberculosis

La agencia sanitaria de la ONU destaca que el gasto mundial en prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis durante 2020 no llegó ni a la mitad de la meta mundial prevista para 2022. Invertir en programas contra la tuberculosis es beneficioso no sólo para las personas que padecen la enfermedad, sino también para los sistemas de salud y la preparación para las pandemias.

Refugiados entrando a Polonia desde Ucrania en el puesto fronterizo de Medyka.
ACNUR/Chris Melzer

La mayoría del Consejo de Seguridad rechaza la “resolución humanitaria” sobre Ucrania presentada por Rusia

El proyecto de resolución solamente contó con el respaldo del país que la presentaba, Rusia, y de China. El embajador ruso destaca que el rechazo al texto complica la tarea de los representantes humanitarios sobre el terreno, mientras que la representante estadounidense destacó que su país no necesita “esta farsa de resolución” para proporcionar ayuda humanitaria a Ucrania a la que ya ha facilitado más de 600 millones de dólares.

Unas niñas en una escuela de Herat, en Afganistán.
© UNICEF/Sayed Bidel

La ONU denuncia la decisión de los talibanes de no reabrir las escuelas para todas las niñas

Los talibanes han decidido vetar la esperada reapertura de las aulas de educación secundaria para las niñas. La ONU y sus agencias lamentan tal decisión y coinciden en tildar el incumplimiento de los compromisos de reabrir las aulas como una medida lamentable y un retroceso en el futuro de las niñas y mujeres afganas, y de los ciudadanos en general.

Distribución de pan en una estación de metro de Kharkiv en Ucrania
Programa Mundial de Alimentos

Tres resoluciones sobre Ucrania se debaten en la ONU, COVID-19, niñas en Afganistán.... Las noticias del miércoles

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad debaten hoy tres resoluciones sobre la situación humanitaria en Ucrania. Los nuevos casos de COVID-19 en el mundo subieron un 7% en la última semana, aunque las muertes bajaron. Críticas a la decisión de los talibanes de mantener a las estudiantes de secundaria sin poder asistir a la escuela en Afganistán.

Audio
4'45"
Un niño frente a un abrevadero en una zona de sequías en Bangladesh.
© OMM/Muhammad Amdad Hossain

Un sistema de alerta temprana advertirá de los fenómenos climáticos a todos los habitantes del planeta

Dada la creciente frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático, una nueva iniciativa, presentada en la jornada internacional de la meteorología, dotará a todos los habitantes del planeta con este sistema de alerta temprana, del que carece un tercio de la población mundial, sobre todo en los países pobres. El plan se completará en cinco años.

Loay Elbasyouni

De Gaza a Marte: Conoce a Loay Elbasyouni, ingeniero eléctrico palestino que diseñó el Ingenuity para la NASA

Loay Elbasyouni formó parte del equipo que diseñó Ingenuity, un innovador helicóptero robótico que aterrizó en Marte en 2021. Pero su recorrido vital quizá sea mayor que el de su creación. Antes de trabajar para la NASA, Elbasyouni, palestino nacido en los territorios ocupados, estudió en una escuela dirigida por la ONU en la franja de Gaza.

Barrera alhambrada alrededor de una prisión
Unsplash/Hédi Benyounes

La liberación de Fujimori es un “retroceso inaceptable” para Perú, dicen expertos en derechos humanos

La resolución del Tribunal Constitucional de restablecer un indulto presidencial que le había sido concedido en 2017 parece ser inconsistente con los estándares internacionales de derechos humanos que restringen el uso del indulto en casos que involucran crímenes de lesa humanidad y viola el derecho a la justicia de las víctimas.