Filtrar:

Últimas noticias

Tomar un alto contenido de grasas saturadas y transaturadas aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Dominio público

Consumir grasas trans es un factor de riesgo de cáncer de ovarios

Una investigación realizada por científicos internacionales en mujeres con cáncer en Europa sugiere que la reducción en el consumo de alimentos procesados industrialmente, incluida la comida rápida, podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de ovario así como muchas otras enfermedades crónicas y otros tipos de cáncer.

Doctoras y enfermeras van de casa en casa para informar de la pandemia en Venezuela.
OCHA/Gema Cortes

Bachelet: la posibilidad de procesos electorales democráticos en Venezuela disminuye

La encargada de velar por los derechos humanos en el mundo señala que continúan las violaciones de determinados derechos y lamenta que los actores políticos no hayan encontrado una solución negociada a la crisis, aunque muestra su satisfacción porque el Gobierno y una parte de la oposición se hayan puesto de acuerdo para hacer frente a la pandemia de coronavirus, así como por la cooperación del Gobierno con su Oficina.

El estudiante de medicina Lobo*, de 21 años de edad, muestra las cicatrices de la violencia que dice haber soportado durante los disturbios en Nicaragua.
UNHCR/Roberto Carlos Sanchez

Coronavirus, Nicaragua, Venezuela, cáncer... Las noticias del jueves

Michelle Bachelet denuncia que en Nicaragua falta transparencia del Gobierno sobre la pandemia, mientras que en Venezuela continúan las violaciones a los derechos humanos; la crisis del COVID-19 agudiza aún más la crisis del empleo en los jóvenes; y científicos comprueban que consumir ácidos grasos trans encontrados en comidas rápidas aumenta el riesgo de cáncer de ovarios.

Audio
5'53"
Protesta estudiantil en Managua, Nicaragua, en 2018
Articulo 66

Nicaragua viola los derechos humanos de los opositores y restringe el espacio cívico durante la pandemia

Además, hay poca transparencia y falta de claridad en la información pública sobre los casos de COVID-19 mientras el discurso oficial estigmatiza a las personas que critican la respuesta estatal o difunden información contradiciendo las fuentes oficiales, asegura Michelle Bachelet, quien informa de que persisten las violaciones de derechos humanos de los opositores al Gobierno.

En el metro de la ciudad de Nueva York, la gente lleva máscaras como medida preventiva contra el coronavirus.
ONU/Loey Felipe

Cada persona debe asumir la responsabilidad de protegerse del riesgo de contraer el coronavirus

Los gobiernos y los científicos deben facilitar la información pertinente y preparar la infraestructura y respuesta necesarias, pero los individuos somos responsables de reducir la posibilidad de infectarnos o propagar el COVID-19, dicen los expertos de la máxima agencia sanitaria mundial. También recuerdan que el virus de la fiebre porcina no es nuevo y que se observa y controla desde su detección en 2016.

No hay una vacuna efectiva para proteger a los cerdos de la enfermedad
FAO / Sue Price

Gripe porcina, COVID-19, remdesivir, turismo... Las noticias del miércoles

La OMS tranquiliza sobre el estudio publicado esta semana sobre una nueva cepa de gripe porcina en China y dice que está investigando la supuesta compra masiva de Estados Unidos de existencias de remdesivir, un potencial medicamento efectivo contra el coronavirus; además, las pérdidas por el COVID-19 en el sector del turismo pueden alcanzar 2,2 billones de dólares.

Audio
4'40"