Filtrar:

Últimas noticias

Contenedores de uranio. Foto de archivo: OIEA
OIEA

En 2019, se registraron 189 casos relacionados con el uso ilícito de material nuclear y radioactivo

Durante una conferencia ministerial celebrada esta semana en Viena sobre el fortalecimiento de la seguridad nuclear y la lucha contra la amenaza del terrorismo nuclear, el Organismo Internacional de Energía Atómica destacó el carácter transnacional de este tipo de sucesos y la necesidad de llevar a cabo esfuerzos de cooperación para enfrentarse a este tipo de amenazas.

Residentes en la ciudad china de Nanjing hacen cola para comprar mascarillas contra el coronavirus.
Noticias ONU / Li Zhang

Coronavirus, niños migrantes en Costa Rica, Día Mundial de la Radio... Las noticias del jueves

China ha cambiado el método de diagnóstico del coronavirus en la provincia de Hubei y ha aumentado el número de casos confirmados a 59.804. No son casos nuevos, sino que se han reclasificado. El Comité sobre los Derechos del Niños ha pedido a Costa Rica mejorar la protección de los niños migrantes y de los menores que sufren violencia sexual. Es el Día Mundial de la Radio que conmemora la creación de Radio ONU en 1946.

Audio
4'4"
Un termómetro infrarrojo vigila la temperatura de los huéspedes de un hotel en Yangon, en Myanmar, para descartar el coronavirus.
ONU//Jing Zhang

La propagación del coronavirus se estabiliza, pero es pronto para saber qué pasará

El número de casos en China se estabiliza, mientras el número de países que han reportado casos no ha aumentado desde el 4 de febrero. No obstante, las autoridades sanitarias de la ONU señalan que los países deben continuar en alerta y preparándose para la llegada del COVID19. En Ginebra ha concluido la reunión para diseñar una plan maestro para el tratamiento del virus.

Enfermeras de la unidad de emergencias de un hospital de Shenzhen en China llevan mascarilla para protegerse del coronavirus.
Man Yi

Coronavirus, niños venezolanos, Guatemala... Las noticias del miércoles

En Ginebra, hoy concluye la reunión de expertos internacionales sobre el coronavirus. El director de la Organización Mundial de la Salud ha dicho que los países deben considerar el coronavirus “el enemigo público número 1” de la salud pública.   Casi dos millones de niños venezolanos y de los países de acogida necesitarán ayuda humanitaria en 2020. El sistema de las Naciones Unidas en el país ha expresado reservas respecto a la nueva ley para regular las ONG. 

Audio
4'32"
Cultivos de pimientos que se han logrado adaptar al cambio climático en Nigeria.
IFAD

El Año Internacional de la Sanidad Vegetal: la oportunidad de combatir las plagas del cambio climático

Prácticamente todos los alimentos que consumimos provienen de manera directa o indirecta de las plantas, que además nos protegen del calentamiento global. Sin embargo, las hemos puesto en peligro. En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la ONU quiere poner en lo alto de la agenda mundial la importancia de protegerlas de enfermedades y plagas exacerbadas por el comercio, los viajes y el cambio climático.

 

Audio
9'26"
El presidente del Estado de Palestina, Ahmoud Abbas, se dirige al Consejo de Seguridad de la ONU.
ONU/Eskinder Debebe

Dos Estados, única vía para la paz entre israelíes y palestinos, coinciden 14 miembros del Consejo de Seguridad

Las Naciones Unidas siguen comprometidas a apoyar a los palestinos e israelíes para resolver el conflicto tomando como base las resoluciones relevantes de la ONU y concretando la visión de dos Estados viviendo en vecindad, paz y seguridad dentro de las fronteras reconocidas en 1967, dijo António Guterres. El presidente del Estado de Palestina, Mahomoud Abbas, asistió a la sesión y pidió un mecanismo de negociación auspiciado por el Cuarteto de Paz.

Martha Alicia Benavente, de Tucurú, Guatemala, recibe clases para ser ingeniera de energía solar.
ONU Mujeres/Ryan Brown Edit

Mujeres en la ciencia: víctimas de la desigualdad de género en pleno siglo XXI

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. Las niñas y las mujeres tienen hoy cuatro veces menos de probabilidades que los hombres de adquirir las competencias digitales básicas, que serán esenciales en el futuro.