Filtrar:

Últimas noticias

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante el lanzamiento de la iniciaitiva.
UN Photo/Evan Schneider

Coronavirus, Brasil, Estados Unidos, turismo... Las noticias del lunes

La pandemia de coronavirus se sigue acelerando. El domingo hubo 183.000 nuevos casos confirmados de COVID-19, el mayor repunte en un día. El país con más nuevos contagios es Brasil y le sigue Estados Unidos.  Un estudio de ONUSIDA alerta de que se están interrumpiendo la producción y distribución de antirretrovirales. Las restricciones de viaje provocaron una caída del 97% en las llegadas de turistas internacionales en abril. 

Audio
3'57"
ARCHIVO. Pacientes esperan en un pasillo del hospital Severo Ochoa en Madrid, en la primavera de 2020.
Luis Díaz Izquierdo

COVID-19, confinamiento, Guatemala, Estados Unidos... Las noticias del viernes

La pandemia de coronavirus se está acelerando con el mayor número de casos reportados en un solo día, expertos de la OMS piden a los países estar preparados para un segundo pico o segunda ola de casos,  expertas en derechos humanos piden a Guatemala que reconsidere la propuesta de bajar de rango a la mayor institución que protege los derechos de las mujeres, y el Consejo de Derechos Humanos pasa una resolución condenando la brutalidad policial contra afrodescendientes.

Audio
5'22"
Jon Witt, maestro de yoga en Nueva York, practica una pose en Jersey City.
Winnie Witt

El yoga nos hace más resilientes y nos da calma frente a la emergencia generada por el coronavirus

En un año marcado por la pandemia de COVID-19, la jornada internacional del yoga se celebrará a través de plataformas digitales y estará dedicada a la práctica de esa disciplina desde casa. En un entorno global con altos niveles de estrés detonados por la emergencia, los expertos en salud mental recomiendan el yoga como una herramienta de relajación y sus practicantes están convencidos de que la milenaria disciplina ayuda a mantener la calma frente a la incertidumbre que nos rodea.

Audio
12'26"
Hay investigaciones para lograr encontrar una vacuna y tratamientos efectivos contra el coronavirus
ONU/Loey Felipe

Coronavirus, vacuna, desplazados... Las noticias del jueves

La OMS espera que a finales de año haya millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. En 2019, 79,5 millones de personas se encontraban desplazadas o refugiadas en otro país, una cifra récord.  Venezuela es, tras Siria, el segundo país del mundo con más desplazados.  La mitad de los niños del mundo sufren algún tipo de violencia, según un estudio de varias agencias de la ONU

Audio
4'51"
Científico trabaja en un laboratorio en Viena, Austria.
IAEA/FAO

La OMS, optimista de que habrá millones de dosis disponibles de una vacuna contra el COVID-19 a finales de 2020

Hay tres vacunas candidatas que están por comenzar la fase final de pruebas en humanos en Estados Unidos, Reino Unido y China. El mayor reto ahora, según la agencia de salud de la ONU, es que los países se unan para garantizar que las inmunizaciones lleguen a los más vulnerables en todo el mundo primero, y que no se conviertan en un negocio donde solo aquellos países que puedan pagarlas tengan acceso.

Audio
3'43"
Un paciente llega al hospital Mount Sinai de Nueva York.
UN Photo/Evan Schneider

La OMS celebra el hallazgo del primer tratamiento para pacientes graves de COVID-19

Científicos británicos concluyeron que el corticoide dexametasona puede reducir la mortalidad hasta en un tercio de los pacientes con enfermedad grave, aquellos que necesitan ayuda para respirar. Los expertos de la agencia de salud de la ONU advirtieron que solo debe usarse bajo estricta supervisión médica y no como tratamiento preventivo. También anunciaron la suspensión definitiva del brazo de investigación de la hidroxicloroquina del ensayo clínico mundial que lidera la Organización. 

Audio
3'16"
George Floyd murió a manos de la policía en Estados Unidos
Noticias ONU/Daniel Dickinson

“La vida de los afroamericanos no importa en los Estados Unidos”, dice el hermano de Floyd ante el Consejo de Derechos Humanos

En un debate de urgencia sobre el racismo generalizado, la responsable de velar por los derechos humanos en el mundo, Michelle Bachelet, asegura que el asesinato de Floyd fue un “acto de brutalidad gratuita”, mientras que la número dos de la ONU, Amina Mohammed, afirma que el racismo viola la Carta de las Naciones Unidas y degrada nuestros valores fundamentales.

Audio
3'30"
Un biólogo molecular trabaja para extraer el genoma del coronavirus.
IAEA/Dean Calma

Coronavirus, dexametasona, George Floyd... Las noticias del miércoles

La OMS celebra el estudio que muestra que la dexametasona reduce la mortalidad por COVID-19. El hermano de George Floyd pide a la ONU que investigue su muerte.  Un relator alaba la “sentencia histórica” contra los despidos por identidad sexual o de género en Estados Unidos. UNICEF asegura que las prestaciones universales son esenciales para acabar con la pobreza infantil

Audio
4'33"
La OIM apoya a venezolanos y brasileños en las áreas afectadas por la crisis de coronavirus en Brasil
OIM

Coronavirus, hambre en América Latina, Venezuela... Las noticias del martes

América Latina necesita medidas urgentes para evitar que la crisis sanitaria por el coronavirus se transforme en una crisis alimentaria. La Organización Panamericana de la Salud considera que la situación de la epidemia de COVID-19 en Venezuela sigue siendo “preocupante”.  La crisis económica por la pandemia también está llevando a cientos de miles de refugiados sirios en Oriente Medio a una situación “todavía más desesperada”. 

Funcionarios locales en Shenzhen, China, están ayudando a controlar los casos de coronavirus
Man Yi

Coronavirus, China, energía nuclear, Estados Unidos... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud expresa su preocupación por la aparición de nuevo grupo de casos de COVID-19 en Beijing, China; lanzan un nueva iniciativa para prevenir futuras pandemias de enfemedades zoonóticas como la del nuevo coronavirus utilizando técnicas nucleares; y un comité de la ONU pide a Estados Unidos que reconozca públicamente la existencia del racismo sistémico en su sociedad.

Audio
5'33"