Filtrar:

Últimas noticias

Bomberos en Queensland, Australia, se enfrentan a un incendio.
Queensland Fire and Emergency Services

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

La epidemia mortal de dengue que azota a Colombia, Brasil, México y Nicaragua; la pérdida de hasta el 70% de cultivos en el Corredor Seco de Centroamérica; las inundaciones en Argentina, Uruguay; los incendios en Brasil, Bolivia y Venezuela; y los huracanes de fuerza sin precedentes en el Caribe, son solo algunas de las demostraciones de la fuerza del cambio climático. En 2019, se alcanzó un nivel récord en el nivel del mar y en olas de calor con consecuencias trágicas para la biodiversidad.

Audio
9'19"
Niña en la escuela en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil.
UNICEF/Raoni Libório

Coronavirus, Venezuela, Nicaragua... Las noticias del martes

Uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria se encuentra sin clases por el cierre de escuelas para hacer frente al coronavirus. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha actualizado la situación en Venezuela, donde ha denunciado que continúan las tensiones políticas y la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra la oposición.  Más de 100.000 nicaragüenses han huido de su país en los últimos dos años por la crisis política y social. 

Audio
3'45"
Refugiados y migrantes de Venezuela en la ciudad brasileña de Pacaraima en la frontera con Brasil.
IOM/Amanda Nero

Bachelet: Continúa la violencia de las fuerzas de seguridad contra la oposición en Venezuela

La responsable de la ONU para los derechos humanos también está preocupada por la ley que sancionará a las organizaciones de derechos humanos con financiación exterior, las restricciones a la libertad sindical y las denuncias de tratos crueles. Otro motivo de preocupación son las nuevas sanciones impuestas a la industria petrolera y aérea.

Audio
2'53"
La gente en todo el mundo toma precauciones contra el coronavirus
Unsplash/Aalok Atreya

Coronavirus, venezolanos, violencia obstétrica en España... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud “apoya plenamente” la decisión de Italia de poner a 16 millones de personas en cuarentena forzosa en el norte del país para contener el coronavirus que ya alcanza casi 6000 casos. El número de venezolanos que han salido de su país asciende ya a más de 4,9 millones. Expertos en derechos de la mujer piden a España políticas públicas para combatir la violencia obstétrica, que incluye malos tratos y abusos verbales y físicos.

Audio
4'5"
La ONG Kitchen Connection conecta a mujeres de todo el mundo a través del internet, donde ellas pueden aprender sobre su cultura y compartir recetas.
Kitchen Connection

La desigualdad de género también se combate desde la cocina

Aunque a las mujeres se les asignan roles estereotípicos de la cocina en el hogar, los puestos más prestigiosos en la industria de los restaurantes son en su mayoría ocupados por hombres. En el Día Internacional de la Mujer te contamos la historia de una joven caribeña, que a través de la ONG Kitchen Connection ha creado una red de mujeres que, a través de recetas y lecciones de cocina, comparten sus tradiciones culturales, se apoyan unas a otras y a la vez luchan contra el cambio climático.

Audio
10'12"
En la sede de la ONU en Nueva York, se les da consejos al personal sobre el uso de mascarillas en medio de la epidemia de coronavirus.
ONU/Loey Felipe

Coronavirus, Pérez de Cuéllar, racismo en Perú... Las noticias del jueves

La Organización Mundial de la Salud está preocupada porque el coronavirus se está propagando por países con sistemas sanitarios más débiles. Aunque siguen recomendando que los países intenten contener el virus, también llaman a prepararse para una pandemia. El peruano Javier Pérez de Cuellar, el quinto Secretario General de la ONU, falleció este miércoles a los 100 años. Un grupo de expertos en derechos humanos que visitó recientemente Perú recomienda “redoblar sus esfuerzos para poner fin a la discriminación  que sufren muchos peruanos de ascendencia africana”.

Audio
4'27"
Mural abogando por los derechos indígenas en Colombia. Los defensores de los pueblos originarios sufren persecución en muchos países de América Latina.
Misión de la ONU en Colombia/Bibiana Moreno

Colombia, coronavirus, mujeres...Las noticias del miércoles

Colombia es el país de América Latina en el que más defensores de derechos humanos han sido asesinados en los últimos 3 años,; el coronavirus ha provocado pérdidas de más de 50.000  millones de dólares a la economía mundial, y a pesar de los avances, un informe muestra que las mujeres siguen siendo sometidas a la discriminación y la violencia sexual. 

Audio
4'32"
Un poster en el aeropuerto internacional de El Dorado, en Colombia, avisa a los pasajeros de la amenaza que supone el coronavirus.
ONU/Laura Quinones

Coronavirus en América Latina, ébola, Guatemala… Las noticias del martes

El director de la Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países de América Latina y el Caribe que adopten una estrategia agresiva de contención frente al coronavirus mientras tienen pocos o ningún caso. En la República Democrática del Congo se ha logrado que no haya enfermos de ébola después de un año combatiendo el brote que dejó más de 2200 muertos y 3400 contagios. Un grupo de expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la reforma a la ley de ONG en Guatemala.

Audio
3'52"