Filtrar:

Derechos Humanos

Los conflictos y las situaciones de inestabilidad pueden dar lugar a mayores niveles de violencia de género contra las mujeres y las niñas.
UNICEF/STARS/Kristian Buus

El cambio climático se ensaña con las mujeres y las niñas, aumentando la desigualdad de género

No sólo da lugar a una crisis ecológica, sino a una de justicia de género, dice una experta en derechos humanos, afirmando que el cambio climático agudiza la violencia de género y limita la eficacia de los mecanismos de protección. “Cuando los desastres golpean, las comunidades pueden recurrir a acciones de supervivencia negativas, como la trata, la explotación, el matrimonio infantil o el abandono escolar”, advierte.

Manifestación contra la discriminación racial en el Estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos
Unsplash/Clay Banks

La Oficina de Derechos Humanos urge a desmantelar los sistemas que perpetúan el racismo

Pese a que se ha avanzado, las iniciativas de combate a ese lastre carecen de un enfoque integral que lo elimine desde las raíces estructurales, institucionales y sociales que lo sostienen desde hace siglos y continúan infligiendo daños profundos hoy, señala un informe sobre el tema. La Alta Comisionada pide mayor voluntad política a los Estados para acelerar las acciones hacia la erradicación del racismo.

Las fuertes lluvias han arrasado pueblos, aldeas e infraestructura básica en Bangladesh.
© UNICEF

Es urgente crear un fondo mundial para la recuperación de los países afectados por el cambio climático

Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirma un experto de la ONU tras una visita a Bangladesh. “Los principales emisores de gases de efecto invernadero tienen la obligación clara de otorgar fondos para ayudar a la recuperación de los países más vulnerables al impacto del cambio climático”, dice.