Filtrar:

Derechos Humanos

Una mujer sursudanesa que fue golpeada por su esposo se refugió en la casa de su hermano.
© UNICEF/Albert Gonzalez Farran

Cerca de la mitad de las mujeres reporta alguna forma de violencia a partir de que inició la pandemia de COVID-19

Un nuevo estudio de la ONU revela también que una de cada cuatro mujeres no se siente segura en su casa y que el 40% experimenta inseguridad al caminar en la calle por las noches. La titular de la entidad para las mujeres urge a concertar esfuerzos para poner fin a este flagelo y un numeroso grupo de expertos en derechos humanos insta a los Estados a detener los retrocesos en la igualdad de género.

Al menos 1,6 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto en el Tigray.
© PMA/Leni Kinzli

Etiopía: Las partes del conflicto en Tigray podrían haber cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad

Ataques indiscriminados contra civiles, ejecuciones extrajudiciales, tortura y violencia sexual son algunos de los abusos perpetrados por los actores enfrentados en esa región, revela una investigación conjunta de la ONU y Etiopía. Michelle Bachelet pide el fin de esa guerra mientras Etiopía se encuentra en estado de emergencia.

Un grupo de adolescentes discute sobre los derechos de la mujer a la salud sexual y reproductiva.
© UNICEF/Tapash Paul

Es urgente restablecer los servicios de salud sexual y reproductiva perdidos con la pandemia de COVID-19

Con los confinamientos y restricciones impuestos a causa del COVID-19, los países interrumpieron o acabaron con la atención de la salud materna e infantil y suspendieron el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva. Es imperativo que los gobiernos los restauren de inmediato, afirma una experta de la ONU.

Mujeres indígenas en una calle de La Paz, Bolivia
OIT/R. Lord

Bolivia: un Comité de derechos humanos insta a garantizar el uso de las lenguas indígenas en los espacios públicos

La revisión del país por el grupo de expertos en derechos humanos también pide adaptar los planes de estudio a la realidad de los pueblos originarios y a otorgarles seguridad jurídica real sobre sus tierras, territorios y recursos naturales, así como a consultarlos con respecto a la explotación de esos recursos.

El documento pide reforzar el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas para erradicar todas las formas de malnutrición.
Maria Fleischmann/World Bank

La pandemia de COVID-19 empeora la situación de las mujeres en América Latina

Las mujeres nutren desproporcionadamente las filas del desempleo, la informalidad, la pobreza y el trabajo doméstico y de cuidados. Entre las que tienen empleo, el 60% lo hace en rubros de alto riesgo, además de que alcanzarán apenas la participación que tenían en 2008 en los mercados laborales, alerta la comisión económica para la región.