Filtrar:

Derechos Humanos

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estuvo asilado siete años en la embajada de Ecuador en Londres. Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos

De ser extraditado a Estados Unidos, Assange estaría expuesto a violaciones graves de derechos humanos

Tras enterarse del arresto en Londres del fundador de Wikileaks, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales dijo que Assange podría sufrir violaciones graves de sus garantías fundamentales si fuera extraditado como ha solicitado el gobierno estadounidense. Por otra parte, el experto sobre el derecho a la privacidad expresó su intención de reunirse con el periodista dondequiera que éste se encuentre.

Mujer indígena wayúu cose en una localidad de La Guajira, Colombia.
CINU Bogotá/Dagoberto Muñoz

El wayuunaiki, una lengua con 600.000 hablantes en riesgo de extinción

Al igual que muchas comunidades de Colombia, el pueblo wayúu ha sufrido desplazamientos masivos y vive en condiciones precarias a causa del conflicto armado. Esta situación lo ha colocado, junto con su lengua, en peligro de extinción. Carmen Ramírez Boscán, activista wayúu, lleva más de veinte años defendiendo los derechos de su pueblo y de las mujeres indígenas, y ha extendido su lucha a la protección del wayuunaiki.

Audio
5'40"
Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar en México
ONU/Jean-Marc Ferre

Gracias a nuestra labor, nuestros empleadores pueden trabajar para el desarrollo económico de los países

Marcelina Bautista defiende los derechos de las trabajadoras del hogar en México y en el mundo. Indígena de Oaxaca, llegó a la Ciudad de México a los 14 años sin hablar español y vivió en carne propia la discriminación y condiciones adversas que enfrentan día tras día esas empleadas, por ello comenzó a luchar por la valoración del trabajo doméstico y de las personas que lo desempeñan. En 2015 fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar.

Audio
6'15"
Yalitza Aparicio durante una entrevista en el estudio de televisión de la ONU en Ginebra.
ONU/Jean-Marc Ferre

Juntas, las mujeres podemos encontrar la fuerza para salir adelante

Yalitza Aparicio considera que las mujeres necesitan tomar la iniciativa y mostrarle al mundo su valor y todo lo que con capaces de aportarle. La actriz nominada al Oscar dice que la película Roma muestra cómo las mujeres se apoyan entre ellas y lo importante que es ese lazo. Para su principal protagonista, Roma es una mezcla de mujeres reales que llevan a las espectadoras a identificarse con alguna de ellas.

Audio
5'18"
La nueva Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
OIT/M.Creuset

Si se aprueba la amnistía en El Salvador quedarán impunes violaciones graves de los derechos humanos: Bachelet

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió a los legisladores salvadoreños que se abstengan de restablecer la amnistía incluida en un anteproyecto de ley sobre reconciliación que discuten actualmente ya que dejaría sin rendir cuentas a los responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad y privaría de justicia a las víctimas.

Vista de una sección de la Ciudad de México, México.
PNUD Mexico/Andrea Egan

La Oficina de la ONU en México aplaude los cambios a la Guardia Nacional

La Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos encomió los cambios acordados en el Senado para la conformación de una Guardia Nacional, uno de los ocho puntos del Plan de Paz y Seguridad Nacional del país. La Alta Comisionada visitará México en abril, mientras tanto, su equipo continúa analizando ampliamente el plan.