Reportajes

La posverdad y las noticias falsas, una amenaza contra la libertad de prensa

En la era digital, el periodismo enfrenta nuevos desafíos. El auge de las redes sociales abrió un nuevo espacio de comunicación, que aunque ayuda a la rápida difusión de los hechos a nivel mundial y a todo tipo de audiencias, también incentiva la desinformación.

En 2016, los conceptos ”posverdad” y “noticias falsas” inundaron el nicho periodístico.

Es por ello que este año, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO  resaltó la importancia de hablar de estos temas y examinar su impacto.

En defensa de la gente de las nubes

Bettina Cruz es una mujer indígena que vive en un corredor estratégico de la geografía mexicana, el Istmo de Tehuantepec. Las fuertes corrientes de viento de la región ofrecen un gran potencial de negocio para las empresas de energías renovables.

Pero, el territorio donde se han instalado, es el hogar de varios pueblos indígenas, cuna de sus tradiciones y fuente de sustento.

Bettina sostiene que las eólicas representan una amenaza para la supervivencia de su pueblo. Encabeza una lucha pacífica para que abandonen el Istmo.

Su resistencia podría costarle la vida.

La vestimenta indígena es reivindicación política y de identidad

En el décimo aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Tania Pariona Tarqui, congresista quechua de Perú acudió a la sede de la ONU para hablar de la importancia de la participación política de esos pueblos en sus países de origen y en la arena internacional.

Durante su participación en el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas de 2017, Tania Pariona conversó con Noticias ONU sobre el orgullo de ser y reconocerse como indígena.

Duración: 5’09”

Producción: Carla García