Reportajes

El número de niños que migran por la violencia se duplica en diez años

El próximo lunes 19 de septiembre los líderes del mundo entero debatirán en la sede de la ONU en Nueva York sobre cómo hacer frente a una de las crisis más graves que se viven actualmente: la crisis de refugiados y migrantes.

La cumbre de alto nivel, que se celebra en el marco de la 71ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, tendrá muy presente en sus análisis las alarmantes cifras que reveló la semana pasada UNICEF en su informe “Desarraigados”.

La Campana de la Paz, un icono mundial de la ONU

Es el sonido de la Campana de la Paz.

Un sonido que se asocia de inmediato con el Día Internacional de la Paz que Naciones Unidas celebra cada 21 de Septiembre.

Este año la ceremonia ha sido adelantada y siguiendo la tradición, el Secretario General de la ONU hizo sonar hizo el instrumento que ocupa un lugar destacado en los jardines de la sede del organismo mundial en Nueva York.

PNUMA: México deberá afrontar transformación tecnológica multisectorial tras ratificación del Acuerdo de París

Con una votación unánime del Senado, México ratificó este miércoles el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.

Tras este paso imprescindible, las autoridades del país depositarán el instrumento de ratificación el 21 de septiembre en Nueva York coincidiendo con la reunión convocada por el Secretario General para acelerar la entrada en vigor de ese importante protocolo.

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en ese país, Dolores Barrientos Alemán, habló sobre este importante acontecimiento.

Duración: 4'46"

La imparable expansión de Internet en América Latina y el Caribe

Internet continúa creciendo a un ritmo vertiginoso en América Latina y el Caribe.

Más del 54% de sus habitantes usó la red de redes el año pasado y casi un 44% de los domicilios de la región tuvieron acceso a ese servicio durante el mismo período.

Las conexiones de banda ancha experimentaron un gran crecimiento, especialmente las asociadas a banda ancha móvil, creciendo del 7% al 58% entre los años 2010 al 2015.

La cooperación Sur-Sur cobra cada vez más fuerza

La cooperación entre los países en desarrollo, denominada cooperación Sur-Sur, es un modelo que está cobrando cada vez más fuerza.

Ese tipo de colaboración implica el intercambio de conocimientos o las inversiones extranjeras directas entre los países menos industrializados.

La Asamblea General de la ONU ha designado un día para destacar la importancia de esa ayuda.  Cada 12 de septiembre, Naciones Unidas insta a los países y a los organismos multilaterales a ampliar sus esfuerzos en esta dirección.

Alto Comisionado denuncia a países que evaden las investigaciones de derechos humanos

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó este martes gran preocupación por un fenómeno emergente de creciente rechazo de los Estados miembros a permitir acceso al país para el monitoreo e investigación de violaciones de las garantías básicas.

Al inaugurar la sesión número 33 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra,  Zeid Ra’ad Al Hussein especificó que los retrasos irrazonables y las negociaciones prolongadas sin justificación, son también consideradas rechazo por parte de su Oficina.

Costa Rica se prepara para eliminar la pobreza extrema

Este viernes 9 de septiembre, las autoridades de Costa Rica dieron un espaldarazo a las intenciones del país centroamericano de poner fin a la pobreza y alcanzar el bienestar de todos sus ciudadanos.

El Pacto Nacional fue suscrito por  la Presidenta de Costa Rica en funciones, Ana Helena Chacón; y los más altos cargos de los poderes legislativo y judicial, así como representantes de gobiernos locales, sector privado, organizaciones sociales y religiosas, academia, entre otros grupos.

México avanza en la implementación de la Agenda 2030

Gina Cazar, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), considera que la Agenda 2030 de Desarrollo representa una oportunidad para impulsar soluciones incluyentes para los retos que la humanidad enfrenta a nivel global y construir sociedades más sustentables, más justas y prósperas.

Mogens Lykketoft: La elección del próximo Secretario General es un proceso inédito

El 15 de junio de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió al danés Mogens Lykketoft para presidir su 70ª Sesión. En el momento de su elección, Lykketoft era el presidente del Parlamento de su país, cargo que ocupaba desde 2011. Nacido el 9 de enero de 1946, cumplió sus 70 años durante su mandato al frente del máximo órgano representativo de la ONU.