Reportajes

A 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil de México

Este viernes se celebra en México el 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil en un evento en el que participa Robert Glasser, el responsable de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR).

La entidad de Protección Civil de México fue creada luego del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, que causó, según cifras oficiales más de tres mil muertos e importantes daños en esa urbe, una de las más populosas del planeta.

Perú crea una importante fuerza laboral de parteras

Las parteras capacitadas pueden evitar la muerte de 300.000 mujeres y 3 millones de bebés cada año.

Cumplen una función vital en el mundo, pero es una de las profesiones con más déficits, al punto que los países que más las necesitan cuentan solamente con el 42% de esa especialidad.

En el marco del Día Internacional de las Parteras, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) señaló que la situación se puede revertir y puso como ejemplo las medidas adoptadas por Perú para cerrar esa brecha.

Los recursos que se drenan a través de los paraísos fiscales son esenciales para dar impulso a los ODS

La revelación de los Panama Papers ha aportado una prueba más del uso masivo de jurisdicciones offshore para evitar o minimizar las obligaciones fiscales de individuos o empresas.

Estas jurisdicciones, estimadas en más de 20, se encuentran tanto en países en desarrollo como en países desarrollados.

La filtración de más de 11 millones de documentos no tiene precedentes, aunque los mecanismos de secreto bancario utilizados por la empresa panameña Mossack Fonseca para proteger a sus clientes no son nuevos ni desconocidos.

El aporte de las radios comunitarias a la libertad de expresión

Las radios comunitarias y los comunicadores de esos medios cumplen cada vez un papel más fundamental en garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa.

Pero en América Latina, esos medios más pequeños siguen sufriendo una serie de obstáculos a su labor, como las barreras legales para adquirir frecuencias o las persecuciones penales para restringir sus transmisiones.

En una entrevista, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Pia Matta, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, explica cómo se manifiestan esas amenazas.