Reportajes

Cómo es la ciudad con la que sueñan las mujeres y los jóvenes

Una ciudad segura, con facilidad de transporte y proximidad de servicios, además de una donde los hombres y las mujeres puedan conciliar la vida laboral con el cuidado de los niños y ancianos, son algunos de los atributos de la ciudad ideal con la que sueñan las mujeres.

Así lo expresaron las participantes de la Asamblea de Mujeres, un evento celebrado en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas Hábitat III, que se celebra en Quito, Ecuador.

El crecimiento acelerado de las ciudades, entre los desafíos más apremiantes del momento

Cuatro mil millones de personas. Ese es el estimado de la población mundial que vive actualmente en las ciudades. El 54,5% de todos los habitantes del planeta.

Para el año 2050 esta cifra casi se duplicará.

Es por eso que la urbanización acelerada, es decir el crecimiento y la economía de las ciudades, es uno de los cambios más trascendentales que se están produciendo en nuestro tiempo.

Un modelo destacado para la reducción de riesgos de desastres en Guatemala

La Agenda Estratégica Interinstitucional de Guatemala es un modelo de colaboración nacional que busca promover la resiliencia local y prevenir los desastres reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a fenómenos naturales con un enfoque de perspectivas múltiples.

La Agenda es una iniciativa de la Alianza por la Resiliencia, un grupo de cinco ONG holandesas que colabora con socios locales en los países donde trabaja, cuyo objetivo es la reducción del impacto de los desastres naturales en comunidades vulnerables.

António Guterres, nombrado próximo Secretario General de la ONU

“Después de extensas consultas con los Estados miembros, entiendo que la Asamblea General desea adoptar por aclamación el proyecto de resolución A/71/L4. Así queda decidido”.

Eran las palabras del presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, que este jueves 13 de octubre nombró por aclamación a António Guterres como Secretario General de la Organización para el periodo 2017-2021.

UNESCO llama a invertir más en cultura para impulsar el desarrollo de los países

La Oficina de la UNESCO en México exhortó a los Gobiernos a aumentar la inversión en cultura con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico sostenible de los países.

Durante la presentación del informe “Diálogos Post-2015 sobre Cultura y Desarrollo”, entrevistamos a Nuria Sanz, representante de la UNESCO en ese país.

Sanz indicó que la cultura facilita e impulsa el desarrollo sostenible.

Duración: 2'38"

Producción: Jordi Trujols/Pierre-Marc René

Urge abordar el crecimiento desordenado de las ciudades

Las ciudades han cambiado mucho en los últimos 20 años, para bien y para mal.

Desde 1996, millones de personas viven mejor. Pero muchas otras, a su vez, siguen sufriendo pobreza, inequidades y el impacto de la degradación ambiental.

Naciones Unidas propone establecer nuevas formas de construir, administrar y vivir en los centros urbanos para resolver esos problemas.

Los niños, en el último eslabón de la pobreza

Los niños son los que están en peor condición de pobreza entre los pobres y cuantos más pequeños, mucho peor.

De esta forma, UNICEF describió la enorme desventaja que sufren en las sociedades.

Un estudio de esa agencia de la ONU y el Banco Mundial revela que los menores tienen el doble de probabilidades de vivir en extrema pobreza. El impacto es aún más dañino porque las privaciones en esa etapa deterioran su desarrollo físico y cognitivo.

Al respecto hablamos con Martin Evans experto de UNICEF en temas de pobreza.

Duración: 2’45”