Reportajes

Representante de ONG mexicana describe problemas nutricionales de su país

La Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición auspiciada por la FAO y la OMS en Roma, continúa sus sesiones.

En el evento participan autoridades de alto nivel y representantes de ONG de América Latina y el Caribe, región en la que 376 millones de personas aún viven con hambre y el 23% de sus adultos padecen obesidad.

El evento pretende centrar la atención mundial sobre la malnutrición en todas sus formas: la subalimentación, la deficiencias de micronutrientes, el sobre peso y la obesidad.

Nuevos bríos en la administración de la cultura en Argentina

La destacada cantautora y folklorista argentina Teresa Parodi ha puesto a un lado su guitarra. Por estos días, no frecuenta escenarios ni hace giras porque se le ha encomendado una tarea mayor: ser la primera ministra de cultura de su país.

Hasta este año, la máxima autoridad gubernamental en el sector de Cultura quedaba a nivel de una Secretaría, pero la presidenta Cristina Fernández, consideró necesario aumentar el rol del Estado en el sector, creó el ministerio y solicitó a la artista conducirlo.

Promueven hábitos más saludables en el Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se centra este año en la importancia de una vida saludable porque tanto el sobrepeso como la falta de actividad física son factores que inciden en desarrollar la enfermedad.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al menos 61 millones de personas viven con diabetes en las Américas, además de que uno de cada dos adultos tiene sobrepeso.

Además, entre el 7% y 12% de los niños menores de 5 años y una quinta parte de los adolescentes son obesos en la región, mientras que en los adultos esa cifra se aproxima al 60%.

Reconocimiento a la UNRWA por los resultados escolares de los estudiantes palestinos

El Banco Mundial ha publicado un informe titulado “Aprendiendo en medio de la Adversidad”, que señala que los estudiantes palestinos han logrado ubicarse entre los alumnos de mejor rendimiento escolar a nivel internacional.

El texto apunta que de esta manera, ganan la batalla contra las adversidades y las carencias y resalta la estrategia seguida por las escuelas dirigidas por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La pobreza y las creencias culturales favorecen una maternidad precoz

Una de cada tres jóvenes latinoamericanas, el equivalente al 30% de ese sector de la población, ha sido madre antes de cumplir los 20 años, y en el caso de las más pobres, esa cifra podría ser de hasta el 50%, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esa situación hace de la región la segunda con niveles más elevados de fecundidad adolescente en el mundo, después del África Subsahariana.

Las Américas impulsan un cambio de rumbo sobre el problema de las drogas

Las Américas se han embarcado en una misión en busca de una política antidrogas más eficiente, frente a un recrudecimiento de la violencia que genera su tráfico, un aumento del consumo y de nuevas sustancias que ingresan a ese mercado ilícito.

Así lo destacaron, José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Morales.

Las tecnologías nucleares al servicio de la inocuidad de los alimentos

Cómo alimentar al mundo con comida sana y segura es uno de los grandes retos de la humanidad. En épocas recientes se han experimentado crisis con los precios de los alimentos y también, con frecuencia, se han  reportado casos de intoxicaciones alimentarias.

En abril de este año, más de 200 asistentes a una convención sobre la inocuidad de alimentos, celebrada en la ciudad estadounidense de Baltimore, paradójicamente se enfermaron tras ingerir un plato de pollo contaminado con una bacteria, encontrada con frecuencia en carnes crudas.

Cuaderno del PNUD advierte sobre el impacto de la baja del petróleo en Colombia

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado un estudio donde se alerta que de continuar la tendencia de caída de los precios del petróleo, la economía de Colombia se verá afectada seriamente.

El informe “Colombia frente a una destorcida en los precios del petróleo”, fue elaborado por un grupo de economistas y presentado en Bogotá dentro de su serie de publicaciones “Cuadernos del PNUD”.

La violencia juvenil en América Latina tiene cura

América Latina registra una de las tasas más altas de violencia en el mundo. La región cuenta con sólo un 9% de la población mundial pero donde se cometen un 30% de los homicidios. Los países más afectados son Honduras, El Salvador y Guatemala.

Ese es el diagnóstico de un problema que tiene rostro juvenil, dijo en una entrevista Andrés Villaveces, epidemiólogo y experto del Banco Mundial en prevención de violencia.

Villaveces indicó, no obstante, que la problemática tiene solución ya que existen intervenciones probadas que los países deberían adoptar.

UNICEF: “Da mucha alegría ver que la gente está volviendo a la normalidad en Filipinas”

El 8 de noviembre se cumple un año del paso del tifón Haiyan, conocido localmente como “Yolanda”, por Filipinas, en lo que fue el peor desastre natural de la historia del país.

Según cifras de Naciones Unidas, Haiyan afectó a más de 40 por ciento de la población, que vio como el huracán arrasaba sus pueblos, derribaba sus casas, destruía sus cosechas y barcos pesqueros y causaba la muerte de más de 8.000 personas.