Reportajes

El presidente de la Asamblea General repasa logros y retos en la despedida

El presidente de la Asamblea General, John Ashe, finaliza este lunes su mandato con la satisfacción de que ha avanzado el proceso para diseñar una agenda de desarrollo a implementar desde el 2015, y con la decepción de que no han progresado las discusiones sobre una reforma del Consejo de Seguridad.

Durante una conferencia de prensa poco antes de ser relevado en esa responsabilidad por el ugandés Sam Kutesa, Ashe habló de logros y retos que quedan pendientes al concluir su mandato, y sobre la esencia misma de la Asamblea General, que integran 193 Estados.

Red Mariposas: Un premio internacional al comadreo colombiano

El comadreo de la Red Mariposas de Alas Nuevas ha ayudado a salir adelante a más de mil mujeres en Buenaventura, en la costa del Pacífico de Colombia.

Por este trabajo voluntario de asistencia a desplazadas o víctimas de violencia, que a menudo las expone a represalias por parte de los agresores, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) le otorgó Premio Nansen este año.

Fundada en 2011, Red Mariposas es ante todo una organización de trabajo solidario que opera con base en la confianza y el comadreo.

Banco Mundial explica la relación entre violencia y desigualdad social

A mayor desigualdad social, mayor cantidad de crímenes, especialmente de homicidios cometidos por el crimen organizado.

Esta es una de las conclusiones más destacadas de un estudio del Banco Mundial que analizó esa situación en 2.000 municipalidades de México.

La tasa de incidentes violentos comenzó a escalar en ese país a partir del 2005 época en que aumentó la cantidad de ricos que se hicieron cada vez más ricos.

Lecciones sobre la recuperación de la capa de ozono

En el año 2050, la capa de ozono volvería a los niveles de 1980, antes de que empezara a erosionarse significativamente.

De ser así, le tomaría 70 años recuperarse del daño causado por los gases que la agotan, como los utilizados en refrigeradores, aerosoles, envases de espuma para aislamiento y extintores de incendio.

Esta es una de las principales conclusiones de un informe de dos organismos de Naciones Unidas, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que fue publicado esta semana.

La Asamblea General de la ONU decide hacer frente a los fondos buitre

La batalla legal que libra actualmente Argentina con varios fondos especulativos o “buitres” ha llamado la atención internacional sobre el vacío legal que existe en los sistemas financieros para la regulación de las reestructuraciones de deuda soberana.

Liderados por el Grupo de los 77 más China, los Estados miembros de la ONU decidieron tomar cartas en el asunto adoptando una resolución en la que se comprometen a elaborar antes de fin de año un marco jurídico multilateral para ese tipo de negociaciones entre los países deudores y sus acreedores.

Al menos 70 millones de analfabetos funcionales en la región

En comparación con otras regiones del mundo, América Latina y el Caribe es la que más ha progresado en temas de alfabetización.

Esos avances han sido principalmente en cantidad de personas que reciben una educación. En el caso de la alfabetización, algunos países alcanzaron cifras del 98%.

Otros todavía están rezagados, dijo Jorge Sequeira director de la oficina regional de la UNESCO con sede en Santiago de Chile.

Otro tema preocupante es el analfabetismo funcional, dijo el experto en una entrevista con Radio ONU.

Duración: 3’21”

La violencia detona la migración de niños centroamericanos

La violencia que asola a Honduras, Guatemala y El Salvador se ha convertido en uno de los factores más determinantes de la migración hacia el norte de grandes grupos de población y ha detonado un fenómeno que acapara la atención pública desde hace varios meses: los niños que migran solos, exponiéndose a toda clase de peligros y atrocidades.

Otro año de datos alarmantes sobre los gases que dañan el planeta

Año tras año la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informa de niveles crecientes de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

En 2013 se registraron nuevamente niveles históricos que alcanzaron el aumento más acelerado de los últimos 30 años.

Además, en los últimos 25 años el incremento de la concentración de los gases que producen calentamiento global fue del 34%.

Ecuador se destaca por programa de alfabetización de jóvenes y adultos

La UNESCO entregó hoy en Bangladesh cinco premios de alfabetización. Uno de los galardonados fue el ministerio de educación de Ecuador con su proyecto de alfabetización básica de jóvenes y adultos que ha logrado instruir a más de 325.000 personas.

El organismo de la ONU subrayó que el proyecto ecuatoriano ha hecho grandes contribuciones para disminuir las desigualdades sociales, étnicas y culturales.

Un video del gobierno ecuatoriano publicado en la página de la UNESCO recoge los testimonios de los beneficiados.

Duración: 3'34"

Producción: Rocío Franco

Los argumentos de Bolivia para reclamar una salida al mar

Bolivia y Chile llevan 110 años de conversaciones bilaterales para resolver una vieja disputa que data de la guerra del Pacífico en 1879.

Tras esa contienda Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa, su única salida al mar.

En 1904, Bolivia y Chile firmaron un acuerdo de paz en el que trataron de zanjar esas diferencias, pero hasta hoy el tema sigue sin resolverse.

Así lo explicó el ex presidente boliviano, Carlos Mesa, actual representante internacional de la causa marítima de su país.