Reportajes

ONU lanza concurso para jóvenes profesionales

Cada año las Naciones Unidas buscan candidatos altamente calificados que estén listos para empezar una carrera como funcionario internacional. El Programa de Profesionales Jóvenes , YPP por sus siglas en inglés, es una iniciativa que trae nuevos talentos a la Organización a través de un concurso anual. Este año, el examen será el 4 de diciembre de 2014 en Economía, Derechos Humanos, Informática, Fotografía, Asuntos Políticos y Producción de Radio (en árabe, chino, español, swahili y ruso).

¿Posees un título universitario?

¿Hablas inglés o francés con fluidez?

©UNICEF/Nicaragua-2014/Kike Calvo

Se duplica la cantidad de niños no acompañados que entran ilegalmente a Estados Unidos

Aumenta la cantidad de niños no acompañados que están cruzando la frontera de México hacia Estados Unidos. Las autoridades del país receptor han detenido a más de 47.000 en la frontera sudoccidental en los últimos 8 meses, casi más del doble de los detenidos entre octubre de 2012 y septiembre de 2013.

Esta situación preocupa a las autoridades estadounidenses, y ha puesto en alerta al Fondo de la ONU para la Infancia y a la Oficina de Refugiados de la ONU.

El crimen organizado puede extinguir a los elefantes africanos

Los elefantes africanos podrían desaparecer debido a los altos niveles de caza ilegal. Según la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES), en 2013 murieron 20.000 de esos animales a manos de los cazadores furtivos.

Pero ¿quiénes son esos cazadores furtivos? ¿Cómo operan?

Según la CITES, se trata de redes de crimen organizado que operan con tecnología sofisticada para matar a los elefantes y traficar el marfil de sus colmillos.

La lenguas judeoespañolas, en peligro de extinción

Las lenguas judeoespañolas están en peligro de extinción. En la actualidad, las hablan unas 100.000 personas en todo el mundo.

Son descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492 y que se establecieron en otros países del mediterráneo.

En una entrevista con Radio ONU, la profesora Paloma Díaz-Mas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detalló los esfuerzos de las comunidades sefardíes y de varios países, como España e Israel, para preservar estas lenguas.

“Protege la meta”, un llamado de ONUSIDA a los jóvenes

En medio del entusiasmo suscitado por la Copa Mundial de Futbol de Brasil encontramos el lema “Protege la meta”, un llamado para que los jóvenes prevengan la transmisión del VIH y el embarazo adolescente.

La campaña, impulsada por ONUSIDA y el Programa de Población de Naciones Unidas (PNUMA), cuenta con el apoyo de los jefes de Estado de América Latina y de muchas otras regiones del mundo, quienes han expresado su compromiso firmando el balón que sirve de emblema a la iniciativa.

La violencia contra los niños y las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son una potente herramienta educativa. Sin embargo, es necesario proteger a los niños de personas que utilizan la red para llegar hasta ellos.

La representante especial del Secretario General de la ONU sobre Violencia contra la Niñez, Marta Santos Pais, ha impulsado una consulta internacional para evaluar cómo poner fin a ese flagelo, en colaboración con UNICEF y el gobierno de Costa Rica.

León Gieco no ha sido indiferente

Hace unos cinco años el destacado cantautor argentino León Gieco se involucró en un proyecto que dio como resultado un documental, un disco, un libro, una serie cultural televisiva y más de cien actuaciones.

Esto no tendría nada de novedoso para una personalidad como él, conocido en América Latina y el mundo por ser autor de canciones como Solo le pido a Dios….. si no fuese porque los espectáculos se realizaron con la participación de personas con discapacidad.

Cuba destaca por sus estrategias de reducción de riesgos de desastres

Los daños causados en pocas horas por un huracán son muy difíciles y costosos de remontar. Muchas veces tienen que pasar años para que los países puedan recuperarse.

Entre junio y noviembre de cada año, la amenaza de esos fenómenos pende sobre las naciones del Caribe, donde a menudo dejan muerte y destrucción, convirtiéndose en un lastre para sus economías.

Para proteger a la población y minimizar los daños de todo tipo, es necesario tomar medidas de prevención y estrategias para gestionar las situaciones de emergencia.

Pillay preocupada con el racismo expresado por líderes políticos europeos

El aumento de los sentimientos racistas y anti inmigrantes entre políticos europeos, y la grave situación que vive Siria estuvieron entre los temas abordados por la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en la inauguración de la 26 sesión del Consejo de Derechos Humanos.

También se refirió al uso de la pena de muerte en Estados Unidos e Irán e instó a los países donde se cometen crímenes de honor a prevenirlos.

Duración: 4’20”

Producción: Jorge Miyares

Jóvenes con discapacidad: avances en El Salvador

Los jóvenes de América Latina y el Caribe luchan contra la precariedad laboral.

Tener una discapacidad conlleva una dificultad añadida ya que persisten los prejuicios sobre los trabajos que esas personas pueden llevar a cabo.

El Salvador participó en la VII Conferencia de Estados partes de la Convención de las Personas con Discapacidad.

Radio ONU entrevistó al diplomático y jurista Alexander Kellman, que tiene una discapacidad visual adquirida, y también conversó con el representante permanente de El Salvador ante Naciones Unidas, Carlos Enrique González.