Reportajes

¿Por qué abandonan la escuela secundaria los adolescentes de América Latina?

Los adolescentes representan cerca del 20% de la población de América Latina. Esos jóvenes serán los líderes de nuestros países en un futuro próximo y tendrán la responsabilidad de impulsar los cambios necesarios para lograr una mayor igualdad social y económica.

La educación, además de ser un derecho, es la principal herramienta para que estos adolescentes tengan mejores oportunidades. Sin embargo, gran parte de ellos no termina siquiera la escuela secundaria.

Entrevista a Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago de Chile

La alcaldesa de Santiago de Chile, Carolina Tohá, participó en el VII Foro Urbano Mundial, que se celebró en la ciudad colombiana de Medellín.

Tohá destacó los avances logrados en Santiago de Chile pero también abordó los principales retos pendientes.

En una entrevista con Radio ONU, explicó que en el pasado Chile apostó por construir viviendas a precios asequibles en las afueras de la ciudad.

Sin embargo, la lejanía dificulta que esas personas puedan optar a determinados trabajos en el centro urbano.

El futbolista David Luiz se une a la campaña de ONUSIDA

El futbolista brasileño David Luiz promoverá las iniciativas del Programa Conjunto de la ONU contra el VIH-SIDA (ONUSIDA).

El jugador quiere terminar con la discriminación que sufren las personas con VIH-SIDA.

En su calidad de Embajador Internacional de Buena Voluntad, el deportista movilizará a los aficionados, sobre todo los jóvenes, con mensajes contra la discriminación.

David Luiz explicó que también ayudará a difundir las campañas de prevención y tratamiento.

Duración: 4'18"

Producción: Emma Reverter

ONU combate la violencia de género en Kosovo

El Equipo de las Naciones Unidas en Kosovo apoya los esfuerzos en el terreno para luchar contra la violencia de género.

Según una encuesta realizada por la ONU en 2008, la mitad de las mujeres kosovares dijeron que estaba bien que sus maridos les pegaran.

Con el apoyo de la ONU, Kosovo ha impulsado una ley contra la violencia doméstica.

La ONU también ha auspiciado centros de acogida para mujeres maltratadas.

Además, con el apoyo de socios locales ayuda a estas mujeres a buscar un empleo y a independizarse.

Los legisladores mexicanos elaboran una ley para proteger a los niños de la pederastia

La Cámara de Diputados de México prepara una ley general para garantizar los derechos de los niños y protegerlos de la pederastia.

La semana pasada, la Comisión de los Derechos de la Niñez de esa Cámara acordó impulsar esa legislación luego de celebrar un Foro Internacional sobre las implicaciones para México del Informe que presentó en febrero a la Santa Sede el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño.

América Central, región con más homicidios en el mundo

Casi medio millón de personas (437.000) en todo el mundo perdieron la vida en 2012 como resultado de homicidio intencional, según un nuevo estudio realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

A nivel mundial, cerca del 80 por ciento de las víctimas y el 95 por ciento de los agresores son hombres. El estudio también señala que casi el 15 por ciento de todos los asesinatos se derivan de la violencia doméstica y que las mujeres constituyen la gran mayoría de esas muertes.

Hacia una ciudad más sostenible

Avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible es clave. Idealmente, ese centro urbano debe ser diseñado por y para el ciudadano.

Auspiciado por ONU Hábitat, el Séptimo Foro Urbano Mundial ha fomentado el debate entre expertos de todas las disciplinas, participantes de más de 160 nacionalidades y personas de todas las edades.

En una entrevista con Radio ONU desde la ciudad colombiana, el director ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos, hizo un balance de este encuentro internacional.

Duración: 5'40"

Producción: Emma Reverter

Ideas para combatir la violencia de pandillas en Centroamérica

¿Cómo lograr el cese de la violencia provocada por las pandillas que asolan Centroamérica? ¿Cuáles son las causas que condicionan la presencia de estos grupos que hacen que la región exhiba una de las tasas más altas de homicidios del mundo?

El embajador de El Salvador ante Naciones Unidas, Carlos Enrique García González, convocó en la sede del organismo mundial al establecimiento de alianzas a nivel nacional, regional e internacional, para que este flagelo desaparezca de las calles de los países de la región.

Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe

Las ciudades de América Latina y el Caribe son cada vez “más verdes”. Para que esa tendencia se consolide, es necesario que los huertos urbanos y periurbanos cuenten con el apoyo de los gobiernos nacionales y locales.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el informe “Ciudades más verdes” en el Foro Urbano Mundial, que se celebra en Medellín.

El estudio analiza la agricultura urbana de ciudades como La Habana, México D.F., Tegucigalpa, Managua, Lima y Rosario.

Juanes: Los jóvenes son el presente y el futuro

El cantante Juanes participó en un encuentro con jóvenes en el séptimo Foro Urbano Mundial que se celebra en Medellín.

En una entrevista con Radio ONU, el artista explicó que el creció en esa ciudad colombiana y que los sueños y las aspiraciones que le transmitieron los chicos son muy parecidos a los que tenía él cuando era un adolescente.

Juanes indicó que esos chicos son el presente y el futuro de la sociedad y que es importante que su voz sea escuchada.

Duración: 3’07”

Producción: Emma Reverter