Reportajes

Los trans en Argentina celebran aniversario de ley de identidad de género

La ley de identidad de género ha cumplido su primer año en Argentina. Con esa norma, a las personas transgénero se le han reconocido derechos que reclamaban desde mucho tiempo atrás y ahora pueden acceder a servicios básicos para cualquier ciudadano.

Ha sido un largo camino en el que las asociaciones de personas trans han tenido que superar muchas barreras en ese país y para ello han contado con el apoyo de la ONU y de otras organizaciones.

Retos para el empleo juvenil en América Latina

La región de América Latina y el Caribe contaba en 2012 con una tasa de desempleo juvenil de casi un 13%. Esta es baja si se compara con la existente en otras regiones del planeta, donde alcanza o excede el 50%.

A pesar de no estar entre las peores, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe destaca que la desocupación de las personas entre 15 y 24 años en la región continúa siendo alta y podría alcanzar una tasa del 13,6% en 2018.

Cómo se prepara Perú para afrontar el retroceso de los glaciares

Perú alberga más del 70% de los glaciares tropicales del mundo, llamados así por la latitud en la que se encuentran.

Este tipo de glaciares cumple una función muy importante en la regulación del agua de la región andina, tanto en épocas de sequía como de lluvias.

Debido a los efectos del cambio climático, en los últimos 30 años el 22% de la superficie de esos hielos peruanos ha desaparecido.

Para ayudar a afrontar los efectos de ese retroceso de los glaciares, el Banco Mundial lanzó una iniciativa regional, que incluye también a Bolivia, Ecuador y Colombia.

UNODC y Colombia unen esfuerzos contra el crimen organizado

La oficina de la ONU firma un acuerdo con el Ministerio del Interior colombiano para la formulación de políticas públicas en este campo.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia firmó un convenio de cooperación con el Ministerio del Interior de ese país para la formulación de políticas públicas y estrategias nacionales sobre la lucha contra el crimen organizado.

Características y magnitud del trabajo infantil y adolescente en Paraguay

En Paraguay 440.000 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años realizan algún tipo de trabajo.

Más de 190.000 niños de entre 5 y 13 años realizan trabajos considerados peligrosos.

Así lo indicó un estudio presentado recientemente por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de ese país sudamericano, que tuvo el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de la ONU para la Infancia.

FMI pronostica crecimiento discreto regional para 2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes que el crecimiento económico en América Latina y el Caribe crecerá medio punto más que lo que logró en 2012 y alcanzará 3,5% en 2013.

Citó el incremento de la demanda externa, las condiciones favorables de financiación y los efectos de las políticas de alivio aplicados por algunos países, como las causas principales de ese aumento.

La violencia en América Latina, una amenaza al desarrollo

Durante la última década, América Latina ha hecho importantes avances sociales y económicos.

Sin embargo, la violencia, un fenómeno que tiene múltiples orígenes, que va desde el crimen organizado, pasando por sistemas judiciales y policiales poco modernos hasta la violencia doméstica, pone en peligro esos logros y amenaza el desarrollo de la región.

Rodrigo Serrano, coordinador en el Banco Mundial del área de seguridad ciudadana, señaló que el impacto del crimen y la violencia en términos de desarrollo es muy alto.

Duración: 4'

Producción: Carlos Martinez

Informar: un trabajo de alto riesgo en México

En América Latina y el Caribe muchos informadores se juegan la vida cada día sólo por realizar su trabajo. Según la UNESCO, el 19% de los asesinatos de periodistas cometidos en los últimos seis años ocurrieron en esa región, que sufre los efectos de las guerras del narcotráfico y de la corrupción en esferas de poder.