Reportajes

Deforestación en América Latina continúa a gran escala

El mundo cuenta con 40 millones de kilómetros cuadrados de bosques, de los cuales 60.000 se pierden todos los años, un equivalente al territorio de Costa Rica.

Gran parte de esa deforestación irrecuperable ocurre en América Latina y el Caribe, según alerta la quinta edición de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-5), publicado este miércoles por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cosméticos con mercurio

Algunos cosméticos tienen mercurio, un componente perjudicial para la salud. La OMS advirtió que algunas cremas y jabones blanqueadores incluyen sales de mercurio para evitar la formación de melanina y que su uso prolongado puede dañar los riñones y la defensa de la piel.

La doctora Ana Boischio, asesora en toxicología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó cómo identificar y evitar esos productos.

Escuchamos a la doctora Ana Boischio, asesora en toxicología de la OPS.

Producción: Emma Reverter

Duración: 3'42"

Una antropóloga colombiana revela los misterios de una cultura antigua

Imaginen un álbum de Facebook, pero en los años 500 antes de Cristo. Algo similar a lo que en la actualidad se publica en las redes sociales, es lo que hacían las culturas precolombinas Tumaco-La Tolita de Colombia y Ecuador, usando figurines en arcilla.

Ellos describían en cerámica toda la vida cotidiana, las costumbres sociales, sus modos de vida, o su vestimenta, explica Luz Miriam Toro, una arqueóloga autodidacta que investiga desde hace 40 años objetos precolombinos de América, con especial énfasis en la cultura Tumaco-La Tolita.

Rusia, China y Cuba opuestas a resolución sobre Siria

Es la cuarta ocasión que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas realiza una sesión especial sobre Siria en los últimos 14 meses. Ésta fue convocada específicamente para discutir la masacre ocurrida en la localidad de Houleh la semana pasada.

En ese acto atroz murieron 108 personas, entre ellas 49 niños. Los observadores de Naciones Unidas desplegados en el país pudieron ver el resultado de la masacre.

Esclavitud moderna: una lacra de nuestra sociedad

Cerca de 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en el mundo y están atrapadas como resultado de la violencia, la intimidación y el engaño.

Esos esclavos modernos son explotados en el sector de la agricultura, la construcción, el trabajo doméstico y la prostitución.

Las empresas privadas son las responsables del 90% de esas graves violaciones, que se dan en todo el mundo. América Latina y el Caribe es la tercera región con mayor número de casos.