Reportajes

Contra las minas en Colombia

Colombia es el segundo país con mayor número de nuevas víctimas de las minas antipersonales. En total tiene más de 9.000 casos, en su mayoría militares, y más de 3.000 civiles, incluidos niños.

Esas armas se siguen produciendo y sembrando a diario en más de 16 regiones, afirmó durante una entrevista Álvaro Giménez, director de la campaña colombiana contra las minas.

En el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas, Naciones Unidas urgió a los gobiernos a poner fin a los daños devastadores que siguen causando.

Producción. Rocío Franco

Costa Rica, el país más feliz del mundo

Costa Rica, un pequeño país de América Latina, ejemplo de estabilidad democrática y preservación del medio ambiente, es también el más feliz del mundo.

Así lo indica el “Índice Nacional Bruto de Felicidad”, un concepto introducido por Bhután para medir el progreso en contraposición al volumen de producción nacional, en el cual se enfoca el Producto Interno Bruto.

El índice de felicidad considera avanzada a una nación cuando ésta obtiene una puntuación alta en valores como la calidad de la salud pública, el empleo, el medio ambiente, o los derechos humanos.

Camina Seguro: la información es tu mejor equipaje

Cada año, unos 400.000 migrantes irregulares centroamericanos atraviesan México como parte de su viaje a Estados Unidos.

La gran mayoría de las personas no tiene una idea clara de los peligros que les acechan en el camino y esa falta de información favorece las extorsiones, secuestros, mutilaciones, e incluso, la muerte.

Por esa razón, la Organización de la ONU para las Migraciones (OIM) lanzó recientemente una campaña de información masiva destinada a esos migrantes

Entendiendo el autismo

El autismo, una discapacidad del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida, afecta sin distinción de condición socioeconómica, nacionalidad o sexo.

Afecta el funcionamiento del cerebro y se caracteriza por deficiencias en la interacción social y problemas de comunicación verbal.

Los índices de autismo en todo el mundo son altísimos. Además, tiene un fuerte impacto económico para las familias ya que impone grandes gastos de salud.

Un Atlas sobre la igualdad de género en la Educación

El primer atlas sobre la igualdad de género en la educación, publicado por la UNESCO, ofrece una visión global de los progresos así como las lagunas que persisten en el acceso de los géneros a todos los niveles escolares.

El Atlas ofrece un examen desde diferentes perspectivas e ilustra el grado en que las disparidades de género en la educación han cambiado desde 1970.

La Radio de la ONU conversó con Albert Motivans, Jefe de Estadísticas sobre Educación del Instituto de Estadística de la UNESCO.

Duración: 4'44"

Producción: Jorge Miyares

Bhután mide el progreso según la felicidad de los pueblos

¿Cuál es el mejor método para medir el progreso y la calidad de vida de una población? Bhután, un país del sudeste asiático, cree que a través del nivel de felicidad de sus habitantes.

Su gobierno introdujo en los años 70 el “Índice Nacional Bruto de Felicidad”, para determinar el bienestar y el progreso de un país en oposición a lo que valora el Producto Interno Bruto (PIB), cuyo énfasis es en el volumen del comercio.