Reportajes

Un premio al esfuerzo en pos de la alfabetización

Cada año la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura premia iniciativas de los gobiernos o de organizaciones no gubernamentales (ONG) que han logrado resultados excepcionales en pos de la alfabetización.

El galardón “Rey Sejong-UNESCO” fue creado en 1989, gracias al gobierno de la República de Corea, en honor a las contribuciones a la alfabetización que el Rey Sejong realizó hace más de 500 años con la creación del alfabeto coreano “hangul”, que todavía hoy constituye un modelo y sirve de referencia.

El analfabetismo: Un problema, muchas causas

Este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una celebración más que justificada, ya que 793 millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres y niñas, no saben leer ni escribir.

Ese punto de partida para el desarrollo intelectual de la persona constituye en sí un derecho humano que no se respeta por diversos factores.

María Isabel Infante, consultora de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO nos desgrana esos factores.

Duración: 4’18”

Producción: Antonio Lafuente

Piden sociedad que favorezca a los discapacitados

Aproximadamente mil millones de personas o el 15 por ciento de la población mundial, viven con una o más discapacidades. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de esos seres humanos fue aprobada por la Asamblea General en 2006 y entró en vigor el 3 de mayo de 2008.

En la sede de la ONU en Nueva York se realiza la Cuarta Reunión de la Conferencia de Estados parte de ese instrumento internacional.

Maria Larsson, responsable del Ministerio de la Infancia y de las Personas de la Tercera Edad de Suecia, participa en el foro.

Duración: 3’03”

Drogas: La rehabilitación como opción a la cárcel

En la ciudad de México, la drogadicción es un problema que crece.

Una encuesta epidemiológica hecha en el 2008, indicó un aumento del consumo de la cocaína, la marihuana y -más recientemente-, también de las metanfetaminas y de las drogas sintéticas.

Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), junto con el aumento del poder adquisitivo de la población en la capital mexicana también ha aumentado el consumo de drogas -sobre todo- entre los jóvenes.

Argentina crea servicios de salud amigables con la diversidad sexual

Hace tres años, una investigación hecha en Argentina detectó que existía una discriminación en los servicios de salud del país hacia homosexuales y transexuales.

Para corregir el problema, el Gobierno y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA decidieron crear unos servicios de salud con especial sensibilidad hacia estos grupos, cuya tasa de infección es entre 20 y 70 veces superior al resto de la población.

Hazaña de la justicia boliviana

La Corte Suprema de Bolivia sentenció a dos ex ministros y cinco altos cargos militares por su participación en la represión de las protestas sociales que tuvieron lugar en septiembre y octubre de 2003 contra el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Los disparos del ejército contra los manifestantes provocaron la muerte a más de 60 personas y heridas a unas 450

El recién concluido juicio ha sido descrito como un proceso histórico para la justicia boliviana y se añade a una tendencia regional que persigue el fin de la impunidad.

El voluntariado un ejemplo de responsabilidad ciudadana

En Bonn, la antigua capital de la República Federal de Alemania, se acaba de celebrar una Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales con la participación del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas, bajo el lema: “Sociedades sostenibles, ciudadanos responsables.”

Dentro de esa ciudadanía responsable, el voluntariado ha tenido un papel protagonista.

Unas ocho mil personas ofrecen anualmente su trabajo de forma desinteresada a Naciones Unidas allá donde se necesita, ya sean proyectos de desarrollos o misiones de paz.

Economía mundial: Países subdesarrollados mejor posicionados

Si los países desarrollados insisten en cambiar sus políticas de estimulo económico por las de ajuste fiscal, el crecimiento de sus economias podría llegar a su fin y corren el riesgo de caer nuevamente en una recesión.

A pesar de este panorama complicado, los países no industrializados estarían mejor posicionados para afrontar una crisis, señaló un informe lanzado este martes por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Las desventajas de programar el parto

Decidir de antemano la fecha del parto tiene más desventajas que ventajas. Eso es lo que demuestra un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud que analizó alrededor de 40.000 nacimientos inducidos y naturales en varios países de América Latina.

El doctor Joao Paulo de Souza, experto de la OMS, nos habla de las conclusiones de este informe.

Duración: 5’07”

Producción: Laura Kwiatkowski