Reportajes

El condón femenino, una herramienta eficaz contra el VIH/SIDA

El condón femenino, que apareció en la década de los noventa, es una herramienta eficaz para detener el contagio del VIH, y poco a poco se ha ido comercializando hasta estar presente en casi todo el mundo. En 2009, se utilizaron unos cincuenta millones.

El Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) acaba de publicar un informe para promocionar su uso, ya que el VIH es la causa principal de mortalidad entre las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.

Sólo en el África subsahariana, el 60% de las personas que viven con el VIH son mujeres.

La juventud como motor de cambio social

Estamos en el Día Internacional de la Juventud, que coincide con el final de todo un Año Internacional que Naciones Unidas ha dedicado a los jóvenes.

Durante ese tiempo, se ha producido un fenómeno en muchos países donde los jóvenes se han levantado para acabar con dictaduras o reclamar mejoras sociales.

Hay mil millones de jóvenes en el mundo que, según la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, están cambiando el mundo y reinventando la cultura.

El lema de este año para celebrar el Día Internacional de la Juventud es “Cambiar nuestro mundo”.

La depresión, a la cabeza de los trastornos mentales

La depresión se está convirtiendo en la enfermedad mental más común en América Latina y el Caribe, al igual que en el resto del mundo. El alcoholismo también compite por el primer lugar.

El doctor Jorge Rodríguez Sánchez, Asesor Principal de Salud Mental de la OPS, conversó con la Radio de la ONU sobre cómo aborda la región los trastornos mentales.

Le preguntamos si el aumento de casos de depresión se debe a que se diagnostica mejor o a que existe una mayor incidencia de la enfermedad. Escuchemos su respuesta.

Duración: 4’54”

Producción: Laura Kwiatkowski

La pista del dinero sucio

Millones de millones de dólares provenientes del crimen organizado ingresan cada año en los mercados financieros.

El lavado de dinero es imposible de calcular, pero afecta de manera negativa a las economías y a las sociedades.

Se han adoptado estrictas medidas para combatir este delito, y funcionan bien en la práctica, pero nunca serán cien por ciento efectivas, dice Pierre Lapaque, jefe de la sección de lucha contra el crimen organizado en la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Duración: 4'35"

Producción: Laura Kwiatkowski

Víctimas indirectas de ataques a personal de la salud

Hospitales bombardeados, ambulancias ametralladas, asesinato de médicos y paramédicos. Estos hechos son cada vez más comunes en situaciones de conflicto.

Tanto así, que la Cruz Roja Internacional, tras un estudio que muestra la magnitud del problema, instó a los gobiernos a prestar atención a una cuestión que afecta a millones de personas.

Steven Anderson, portavoz de la Cruz Rioja conversó con nosotros sobre este tema.

Duración: 4'12"

Producción: Laura Kwiatkowski

El Impacto Académico, cambiar la sociedad desde la educación

En Noviembre del año pasado, la ONU invitó al mundo académico a participar en los retos sociales que tiene planteados el planeta.

La iniciativa, conocida como el Impacto Académico, iba dirigida a todas las escuelas de educación superior. Nueve meses más tarde cuenta ya con 670 universidades de 104 países.

Estos días se celebra en Corea del Sur la segunda reunión mundial de este Foro, bajo el lema Nuevo Socios para un cambio. La ONU y la comunidad académica mundial.

La doble discriminación indígena, también en el arte

Tradicionalmente, los pueblos indígenas sufren discriminación, pero esa marginación se duplica cuando se trata de determinados grupos dentro de esos pueblos.

Así, las mujeres indígenas sufren la exclusión por ser mujer y por ser indígenas y los portadores del VIH por su condición de enfermos y miembros de comunidades autóctonas.

Cuando las mujeres explotan a las mujeres

México es un país de origen, destino y tránsito de la trata de personas. Según un nuevo diagnóstico publicado por la Organización Internacional para las Migraciones, el 60 por ciento de los tratantes son mujeres, y también lo son el 80 por ciento de las víctimas.

De este tema conversamos con Hélène Le Goff, Coordinadora de la Unidad de Trata de la OIM.

Duración: 4’42”

Producción: Laura Kwiatkowski

Plumpynut, salvación para los niños desnutridos

La ONU lo está distribuyendo entre los chicos afectados por la hambruna en el Cuerno de África. Plumpynut es un concentrado de proteínas, nutrientes, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales que obra milagros.

Para los niños con desnutrición aguda es simplemente…vida.

“Es una revolución. Debemos verlo como una revolución”, dice Arnold Timmer, asesor principal de UNICEF sobre micronutrientes.

Duración: 2'36"

Producción: Laura Kwiatkowski

La situación en Siria es particularmente grave

Este viernes, un grupo de relatores de la ONU sobre Derechos Humanos lanzó un nuevo llamamiento a Siria para que detenga inmediatamente la violencia contra las manifestaciones pacíficas de civiles contra el Gobierno.

Entre los expertos que hicieron ese llamado está Juan Mendez, relator especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Conversamos con él sobre la situación en ese país de Oriente Medio, a la que calificó de particularmente grave:

Duración: 3'15"

Producción: Carlos Martinez