Reportajes

A 26 años de la toma del Palacio de Justicia en Colombia

El 6 de noviembre de 1985 comenzó una de las tragedias emblemáticas de la historia de Colombia. El movimiento guerrillero M-19 ocupó el edificio del Palacio de Justicia junto a la Plaza Bolívar de Bogotá y tomó cerca de 350 rehenes.

Allí había magistrados, empleados, visitantes y hasta una una joven que buscaba empleo.

Veintiocho horas después, el Palacio había sido recuperado por el Ejército y la Policía, 95 rehenes estaban muertos, entre ellos 11 magistrados, y 11 personas más permanecen desaparecidas.

La población mundial seguirá creciendo todo este siglo

La población del mundo, que este año alcanzará los 7.000 millones de habitantes, seguirá creciendo durante todo el siglo XXI.

Según las últimas estimaciones hechas por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), para el 2100 habrá más de 10.000 millones de personas.

Es decir, que no se espera que el crecimiento poblacional del planeta se estabilice en los próximos 90 años, dice la directora de la División de Población de ese Departamento de la ONU, Hania Zlotnik.

Duración: 4'15"

Producción: Carlos Martinez

Avanza la educación de mujeres y niñas en la región

Entre los millones de analfabetos que hay en el mundo, las mujeres y las niñas son mayoría. Sufren de obstáculos especiales que las limitan su acceso a los estudios.

Son vulnerables a la violencia cuando van a la escuela y también dentro y alrededor de ella. La falta de acceso a la educación las empuja al embarazo precoz, a la mala salud, a la infección por VIH y a la discriminación.

Libertad de prensa en la era del Internet

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han eliminado muchas barreras entre informadores e informados.

Hoy en día las posibilidades de expresar opiniones trascienden las fronteras de los países y se han establecido formas de diálogo mucho más participativas.

Pero al mismo tiempo, surgen nuevas amenazas a la libertad de expresión, un derecho humano fundamental.

Rosa María González es consejera de la UNESCO sobre información y comunicación en la región andina.

Duración: 4'30"

Producción: Laura Kwiatkowski