Noticias

© CIFOR/Ollivier Girard

Conferencia del Agua: se necesita invertir masivamente en sistemas de agua y saneamiento

Ante las crecientes presiones sobre el agua derivadas del aumento de la demanda de consumo, el incremento de la contaminación y el cambio climático, los líderes mundiales, la sociedad civil, las empresas, los jóvenes y otras partes interesadas se reúnen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra en Nueva York del 22 al 24 de marzo.

Audio
4'29"
Unsplash/Micha Brandli

Algunos misiles lanzados por Corea del Norte son capaces de llegar a casi cualquier punto del mundo

Este año, el gobierno norcoreano ha disparado 14 misiles balísticos de corto alcance y dos intercontinentales en lo que va de este año. En 2022, lanzó unos 70. Todos esos operativos se han hecho sin notificaciones de seguridad marítima o de espacio aéreo. La ONU reitera su condena a todos los lanzamientos y llama a reanudar el diálogo para la paz y desnuclearización total de la península de Corea.

Audio
2'7"
© OMM/Alfred Lee

Guterres: "Guía práctica para desactivar la bomba de relojería climática"

Elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el estudio Cambio climático 2023: informe de síntesis, publicado el lunes tras una semana de sesiones en Interlaken, Suiza, destaca las numerosas opciones que pueden adoptarse ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el hombre. La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas.

Audio
4'1"
© UNICEF/Frank Dejongh

Los niños se encuentran en la primera línea de los conflictos armados

Alrededor de 10 millones de niños de Burkina Faso, Malí y Níger necesitan urgentemente ayuda humanitaria debido a los conflictos armados, mientras que otros cuatro millones corren peligro en los países vecinos a medida que las hostilidades entre grupos armados y fuerzas de seguridad nacionales se extienden a través de las fronteras, alerta UNICEF.

Audio
3'57"
OIM/Gema Cortés

OIM y ACNUR precisan más financiación para ayudar a los venezolanos en América Latina

En una declaración conjunta, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han pedido este martes aumentar el apoyo internacional a los refugiados y migrantes de Venezuela y a las comunidades de América Latina y el Caribe que los acogen.

Casi 7,2 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años. La gran mayoría, seis millones, son acogidos por países de América Latina y el Caribe.

Audio
2'55"
OCHA

La Comisión de Investigación sobre Siria asegura que la respuesta a los recientes terremotos fue un fracaso

En su último informe, el organismo describe además cómo las partes en conflicto en Siria cometieron violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos durante la segunda mitad de 2022 y denuncia que la población civil en el país continuaba desprotegida. A esa situación, le sucedieron los terremotos más devastadores en la región en más de un siglo

Audio
2'20"
ONU foto/Manuel Elias

"Cuando nuestro presupuesto social sea mayor al presupuesto militar, empezaremos a ver sociedades más pacíficas"

Durante un debate sobre la paz y la mujer en el Consejo de Seguridad, la Premio Nobel de la Paz declaró que los Estados en conflicto fracasan a la hora de incluir mujeres en los procesos de resolución, mientras la responsable de ONU Mujeres animó a los países a actuar con contundencia contra el apartheid de género

Audio
3'49"