La ONU en minutos

Noticias ONU/Jing Zhang

Coronavirus, Bolivia, Cuba... Las noticias del jueves

La Organización Mundial de la Salud ha recibido 440 millones de dólares para el plan de respuesta contra el coronavirus, que ya está presente en 118 países y ha alcanzado 125.000 casos. Expertos de la ONU en derechos humanos han aplaudido la decisión de un juzgado en Cochabamba, Bolivia, de poner fin a la detención del alcalde.  La Junta del Fondo Verde para el Clima ha aprobado un proyecto por valor de 119 millones de dólares para fortalecer la resiliencia al cambio climático de comunidades rurales vulnerables en Cuba. 

Audio
3'55"
Lin Qi

Coronavirus, matrimonio infantil, lenguas indígenas... Las noticias del miércoles

Los casos de coronavirus en Italia han superado los 10.000 a pesar de que todos los habitantes del país están confinados en sus casas. China ha logrado reducir a una veintena los contagios diarios.  Varias agencias de la ONU han lanzado un programa para salvar del matrimonio infantil a millones de niñas y adolescentes.  Los niños que hablan una lengua minoritaria deben ser educados en su propio idioma, asegura un experto en derechos humanos de la ONU. 

Audio
3'40"
ONU/Loey Felipe

Coronavirus, Venezuela, Nicaragua... Las noticias del martes

Uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria se encuentra sin clases por el cierre de escuelas para hacer frente al coronavirus. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha actualizado la situación en Venezuela, donde ha denunciado que continúan las tensiones políticas y la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra la oposición.  Más de 100.000 nicaragüenses han huido de su país en los últimos dos años por la crisis política y social. 

Audio
3'45"
CDC/Hannah A Bullock/Azaibi Tami

Coronavirus, venezolanos, violencia obstétrica en España... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud “apoya plenamente” la decisión de Italia de poner a 16 millones de personas en cuarentena forzosa en el norte del país para contener el coronavirus que ya alcanza casi 6000 casos. El número de venezolanos que han salido de su país asciende ya a más de 4,9 millones, según las últimas cifras publicadas por la plataforma de coordinación regional. Expertos de la ONU en derechos de la mujer piden a España que adopte políticas públicas para combatir la violencia obstétrica, que incluye malos tratos y abusos verbales y físicos.

Audio
4'5"
OMS China

Coronavirus, niños migrantes, aborto en El Salvador... Las noticias del viernes

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha pedido a los Gobiernos que consideren el impacto social que pueden tener las medidas contra el coronavirus, especialmente en las personas más desfavorecidas.  El número de niños que cruzan el Tapón del Darién, una zona selvática que separa a Colombia de América Central se ha multiplicado por más de siete, hasta llegar a los casi 4000 durante 2019 por los 522 del año anterior. Un grupo de expertos en derechos humanos ha pedido a las autoridades de El Salvador que dejen de detener a las mujeres que sufren abortos espontáneos.

Audio
3'33"
ONU/Loey Felipe

Coronavirus, Pérez de Cuéllar, racismo en Perú... Las noticias del jueves

La Organización Mundial de la Salud está preocupada porque el coronavirus se está propagando por países con sistemas sanitarios más débiles. Aunque siguen recomendando que los países intenten contener el virus, también llaman a prepararse para una pandemia. El peruano Javier Pérez de Cuellar, el quinto Secretario General de la ONU, falleció este miércoles a los 100 años. Un grupo de expertos en derechos humanos que visitó recientemente Perú recomienda “redoblar sus esfuerzos para poner fin a la discriminación  que sufren muchos peruanos de ascendencia africana”.

Audio
4'27"
Misión de Verificación de la ONU en Colombia//Melissa Jaimes

Colombia, coronavirus, mujeres...Las noticias del miércoles

Colombia es el país de América Latina en el que más defensores de derechos humanos han sido asesinados en los últimos 3 años,  el coronavirus ha provocado pérdidas de más de 50 mil millones de dólares a la economía mundial, y a pesar de los avances, un informe muestra que las mujeres siguen siendo sometidas a la discriminación y la violencia sexual. 

Audio
4'32"
UNSPLASH/Lucrezia Carnelos

Coronavirus en América Latina, ébola, Guatemala… Las noticias del martes

El director de la Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países de América Latina y el Caribe que adopten una estrategia agresiva de contención frente al coronavirus mientras tienen pocos o ningún caso. En la República Democrática del Congo se ha logrado que no haya enfermos de ébola después de un año combatiendo el brote que dejó más de 2200 muertos y 3400 contagios. Un grupo de expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la reforma a la ley de ONG en Guatemala.

Audio
3'52"
Man Yi

Coronavirus, Grecia, El Niño... Las noticias del lunes

El coronavirus sigue propagándose por todo el planeta. En las últimas 24 horas, ha habido nueve veces más casos nuevos en el resto del mundo que en China. La agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, advierte a las autoridades griegas que no pueden paralizar el sistema de asilo. La Organización Meteorológica Mundial pronostica que los próximos meses las temperaturas serán superiores a la media en muchas áreas del mundo, incluso sin la presencia del fenómeno El Niño.

Audio
3'56"
Noticias ONU / Li Zhang

Coronavirus, Siria, cárceles de Estados Unidos... Las noticias del viernes

La Organización Mundial de la Salud ha elevado el riesgo internacional de propagación del coronavirus de “alto” a “muy alto”. El Secretario General ha reiterado su llamado a un alto el fuego “inmediato” en la provincia siria de Idlib tras el ataque aéreo que mató a docenas de soldados turcos. Un experto en derechos humanos asegura que el confinamiento en solitario en las cárceles de Estados Unidos “puede considerarse una tortura”.

Audio
4'21"