Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA, decenas de personas habrían muerto

Más de 35 personas desplazadas murieron cuando Israel bombardeó una escuela administrada por la UNRWA en Nuseirat, en el centro de Gaza.
© UNRWA
Más de 35 personas desplazadas murieron cuando Israel bombardeó una escuela administrada por la UNRWA en Nuseirat, en el centro de Gaza.

Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA, decenas de personas habrían muerto

Derechos humanos

La instalación, localizada en el centro de la Franja de Gaza, servía de refugio a miles de palestinos desde que comenzó la guerra. Los informes preliminares dan cuenta de al menos 35 muertos, la mayoría niños y mujeres, y un número indeterminado de heridos. El ataque se produce mientras los organismos humanitarios alertan del alto riesgo de propagación de enfermedades.

Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada de este jueves una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la parte central de la Franja de Gaza, causando la muerte de hasta 45 muertos, según cifras preliminares.

En su intervención en la sesión informativa diaria, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que los ataques eran «otro ejemplo horrible del precio que están pagando los civiles».

En una comunicación con Noticias ONU, la UNRWA confirmó que una de sus escuelas en el área de Nuseirat “fue atacada durante la noche o temprano en la mañana por las fuerzas israelíes. La escuela podría haber sido atacada varias veces”.

“En cuanto a los muertos, se han reportado entre 35 y 45. Hay muchos otros heridos. No podemos confirmar la cifra anterior en este momento”, abundó.

Las instalaciones de la escuela servían como refugio a unos 6000 palestinos desplazados por la ofensiva israelí.

Más de 180 edificios de ese organismo de la ONU han sido atacados desde que empezó la guerra, asesinando a más de 450 personas desplazadas albergadas en esos recintos.

La UNRWA explicó que la mayoría de sus inmuebles agredidos eran escuelas convertidas en refugios.

En este sentido, recordó a todas las partes que las escuelas y otras instalaciones de la ONU nunca deben ser objetivos militares y que siempre deben ser protegidas.

Por su parte, las autoridades locales en Gaza cifraron en 37 a los palestinos muertos en el bombardeo y detallaron que 14 de las víctimas eran niños.

Los despachos de prensa reportan que el Ejército israelí alegó que el propósito de la embestida era eliminar a militantes Hamas y que se trató de un operativo supervisado para reducir el riesgo para los civiles.

Sin suministros vitales

Mientras tanto, personal humanitario suena la alarma sobre el deterioro de las condiciones de vida en el territorio palestino asediado, donde la población desplazada no tiene más opción que vivir entre escombros y ruinas de los edificios destruidos de la UNRWA.

La Agencia informó que en las últimas tres semanas recibió sólo 450 camiones con suministros humanitarios, una cantidad ínfima frente a las necesidades de los gazatíes. Especificó que para evitar el hambre y aliviar las necesidades más urgentes se precisan al menos 600 camiones diarios de insumos humanitarios, comerciales y combustible.

Tras referir la terrible devastación en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, hogar de miles de personas desplazadas, el organismo reiteró que el combustible se está acabando y que sus equipos están listos para recogerlo cuando las autoridades israelíes den luz verde para hacerlo.

En su última actualización sobre la situación en el terreno, la UNRWA destacó que por el momento todos los ojos están puestos en la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de poner fin a la guerra mediante un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la entrada irrestricta y constante de suministros humanitarios a Gaza.

Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.
OMS
Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.

Emergencia sanitaria

A medida que aumentan las temperaturas del verano, crece la preocupación por el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles que podrían propagarse con rapidez dada la falta de agua limpia y pertrechos de higiene.

“Los niños gazatíes viven junto a montañas de basura y aguas residuales, mientras los servicios básicos llegan a un punto de ruptura en medio de continuos combates y desplazamientos”, advirtió Catherine Russell, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una publicación en X.

La falta de agua potable ha alimentado las posibilidades de un brote de cólera justo cuando la prestación de atención médica sigue paralizada, enfatizó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que las intensas hostilidades han paralizado gravemente los servicios médicos en Rafah, donde aún permanecen decenas de miles de personas vulnerables, y añadió que la ONG International Medical Corps tuvo que trasladar su hospital de campaña de 160 camas desde Al-Mawasi, al oeste de Rafah, hasta sus instalaciones en Deir Al Balah.

Añadió que el único hospital de campaña en funcionamiento en Al-Mawasi es dirigido por el Comité Internacional de la Cruz Roja en tanto que en la ciudad de Rafah, sólo el hospital de campaña de los Emiratos Árabes Unidos presta servicios sanitarios, "pero es cada vez más difícil llegar a él debido a los enfrentamientos”, apuntó Tedros.

La violencia en Cisjordania sigue en aumento

Por otra parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que la violencia aumenta en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, donde más de 500 palestinos y doce israelíes han sido asesinados desde el 7 de octubre.

Además, los colonos israelíes de siete comunidades cisjordanas destrozaron unos 280 olivos e higueras y 580 vides en una semana.

No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza

El coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados declaró que si bien la atención está centrada en Gaza, “la población de Cisjordania también debe recibir apoyo y protección”. 

“La situación aquí es volátil. No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza”, recalcó Muhannad Hadi. 

La OCHA insistió sobre el incremento alarmante de la violencia, las actividades de los colonos, las restricciones de acceso, las demoliciones y otras políticas y prácticas coercitivas.

Asimismo dio cuenta el asesinato de dos palestinos por las fuerzas israelíes el martes pasado cerca de una puerta militar ubicada en la barrera al oeste de la ciudad de Tulkarm. Los cadáveres han sido retenidos por las fuerzas israelíes.