Cada vez más niños mueren de hambre en Gaza mientras Israel obstaculiza la entrada de asistencia

Niños durmiendo a la intemperie en al-Mawase, en el sur de la Franja de Gaza.
© UNICEF/Media Clinic
Niños durmiendo a la intemperie en al-Mawase, en el sur de la Franja de Gaza.

Cada vez más niños mueren de hambre en Gaza mientras Israel obstaculiza la entrada de asistencia

Ayuda humanitaria

El 85% de los niños gazatíes menores de cinco años no habían comido durante todo un día al menos una vez en los tres días previos a una encuesta rápida sobre inseguridad alimentaria realizada por la agencia sanitaria de la ONU.

Cada vez más niños mueren de hambre en la Franja de Gaza mientras el ejército israelí continúa su ofensiva en Rafah y las autoridades siguen poniendo toda clase de obstáculos que impiden o demoran la entrada de ayuda vital para la población gazatí, denunciaron este viernes las agencias humanitarias de la ONU que operan en ese territorio palestino devastado por la guerra y el sitio israelí.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacó el riesgo de desnutrición mortal y hambruna entre las personas más vulnerables de Gaza e insistió en la urgencia de socorrerlos.

El portavoz en Ginebra de OCHA, Jens Laerke, señaló que los gazatíes “no están recibiendo la cantidad que necesitan desesperadamente para evitar una hambruna, para evitar todo el tipo de horrores que vemos. Es muy, muy poco lo que circula en estos momentos”.

En conferencia de prensa, Laerke recordó que una las obligaciones de las autoridades israelíes en virtud del derecho internacional humanitario es facilitar la entrega de ayuda.

Y esa obligación no termina en la frontera, dijo. “No se detiene cuando los suministros se dejan apenas unos metros al otro lado de la frontera para luego alejarse y dejar que el personal humanitario conduzca a través de zonas de combate activo para recogerlo”, añadió.

Laerke reiteró la importancia de que se mantengan abiertos permanentemente los cruces de acceso a Gaza. “Es única manera de hacer llegar la ayuda a escala y velocidad … Necesitamos más de estos cruces terrestres y los necesitamos abiertos y los necesitamos seguros para recoger la ayuda cuando se entrega”, enfatizó.

Niños sin comer

La alerta de OCHA fue reforzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó que el 85% de los niños de Gaza menores de cinco años no habían comido durante todo un día al menos una vez en los tres días previos a una encuesta rápida sobre inseguridad alimentaria.

“Son niños menores de cinco años… La pregunta es: ¿están llegando los suministros? ¡No! Los niños se mueren de hambre”, recalcó Margaret Harris, portavoz del organismo sanitario de la ONU.

El sondeo también halló que el 95% de los niños de entre seis y 23 meses comen dos o menos grupos de alimentos diferentes por día. 

La OMS, en colaboración con sus socios, intenta contrarrestar esa desgracia brindando tratamientos para estabilizar a los niños que sufren desnutrición extrema.

Sin embargo, hasta la fecha, sólo 68 niños han recibido ese tratamiento ya que la reciente escalada de hostilidades dejó fuera de servicio el hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.

Los bombardeos israelíes del 26 de mayo a un campamento para personas desplazadas en Rafah, en el sur de Gaza, se cobraron decenas de vidas.
© UNRWA
Los bombardeos israelíes del 26 de mayo a un campamento para personas desplazadas en Rafah, en el sur de Gaza, se cobraron decenas de vidas.

Muchos más casos que los publicitados

Por su parte, el director en Palestina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) también se refirió al hambre que sufren los menores gazatíes.

En un encuentro por videoconferencia con la prensa en Nueva York, Matthew Hollingworth habló sobre el reciente caso de un niño que murió de hambre, dado a conocer ampliamente en las redes sociales.

“La desnutrición de los niños es lo más terrible que podemos ver como trabajadores humanitarios, recientemente se publicó el caso de un niño pero nosotros hemos visto muchos que no se han publicitado”, señaló.

Hollingworth, quien regresó la semana pasada de una misión de diez días en Gaza, explicó que la muerte de los niños no se debe sólo a la falta de alimentos, sino a la falta de agua limpia y otros insumos básicos, a la carencia de higiene y servicios de salud, al hacinamiento y, en general, “a las condiciones de vida” impuestas a los gazatíes.

Al igual que los otros organismos de la ONU, hizo hincapié en la importancia de los cruces de acceso a la Franja de Gaza para mantener un flujo constante de asistencia. También subrayó la necesidad de un alto el fuego inmediato para que los suministros se puedan distribuir una vez dentro del territorio palestino.

Proceso complicado para entregar ayuda

Actualmente el proceso es muy complicado con tantas limitaciones, agregó, citando como ejemplo que un recorrido que solía tomar 45 minutos ahora toma más de 2,5 horas puesto que los vehículos deben circular entre los escombros y la gente en continuo desplazamiento y búsqueda de refugio.

Con respecto al puente flotante para llevar ayuda humanitaria a Gaza gestionado por el ejército estadounidense, al igual que Jens Laerke, el portavoz de OCHA, Hollingworth declaró que todos los medios de entrega de asistencia son bienvenidos y que puede ser un complemento para el trabajo de las agencias humanitarias pero nunca un sustituto de los cruces terrestres.

Familias huyendo de Rafah.
ONU/Ziad Taleb
Familias huyendo de Rafah.

Riesgo sanitario

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió una vez más sobre el riesgo sanitario que pende sobre la población de Gaza, donde además de la grave escasez de alimentos y agua potable, los refugios superpoblados y la falta de higiene favorecen la propagación de enfermedades infecciosas.

Las familias desplazadas, muchos de las cuales han huido de la violencia cuatro o cinco veces durante la guerra, luchan por sobrevivir en refugios superpoblados donde los suministros de higiene son escasos o inexistentes, precisó UNRWA.

El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, aseveró que los equipos de ese organismo siguen brindando atención médica a personas vulnerables, incluidos niños y ancianos. “Pero las vacunas y los medicamentos están lejos de ser suficientes. Necesitamos un acceso seguro y sin restricciones”, escribió en la red social X.

Organizaciones civiles en la mira

En el campo de las garantías fundamentales, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los territorios palestinos ocupados expresó profunda preocupación por el impacto que tiene la escalada de las operaciones militares israelíes en Gaza en las organizaciones de la sociedad civil palestina.

Asimismo, manifestó alarma por las persistentes amenazas e intimidaciones que estas organizaciones enfrentan por parte de Israel. 

La Oficina especificó que varios miembros del personal de ONG locales han sido asesinados, heridos o detenidos, y muchos han sido desplazados varias veces, incluso fuera de la Franja de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023.

La dependencia recordó que en 2021, seis conocidas ONG palestinas de derechos humanos fueron designadas por Israel como “organizaciones terroristas” sin pruebas, y las acusaciones en su contra siguen sin demostrarse.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo al respecto que “el impacto negativo de estas designaciones en la sociedad civil palestina ha sido enorme: reducción del apoyo de los donantes, pérdida de personal, miedo a trabajar en importantes cuestiones de derechos humanos, baja moral del personal”.

En el mismo tenor, Philippe Lazzarini, aseguró ayer que la guerra en Gaza ha generado un “desprecio flagrante” hacia la misión de las Naciones Unidas, incluidos “ataques escandalosos contra empleados, instalaciones y personal de la UNRWA”.