Gaza, Yenín, UNRWA, mujeres jefas de Gobierno... Las noticias del lunes

Una mezquita de la ciudad de Gaza en ruinas.
© UNOCHA
Una mezquita de la ciudad de Gaza en ruinas.

Gaza, Yenín, UNRWA, mujeres jefas de Gobierno... Las noticias del lunes

Derechos humanos

La Oficina de Derechos Humanos ha condenado los ataques del fin de semana en la ciudad de Gaza que dejaron numerosas víctimas civiles.El responsable de UNRWA ha acusado a Israel de intentar acabar con la organización por su papel en proteger los derechos de los refugiados palestinos. 113 países de todo el mundo nunca han tenido a una mujer como Jefa de Estado o de Gobierno y, a día de hoy, sólo 26 países están dirigidos por una mujer.

Condena por los bombardeos en Ciudad de Gaza con decenas de civiles muertos

La Oficina de Derechos Humanos ha condenado los ataques del fin de semana en la ciudad de Gaza que dejaron numerosas víctimas civiles y los abusos de soldados israelíes a un detenido palestino al que ataron al capó de un coche en Yenín.

Israel bombardeó repetidamente el campo de Ash Shati, en el oeste de ciudad de Gaza, a donde el propio Ejército israelí había ordenado dirigirse a los residentes del norte de Gaza obligados a evacuar.

“Los efectos de los ataques israelíes contra bloques de viviendas y casas - y el elevado número de civiles muertos y heridos resultante son totalmente previsibles”, dice la Oficina, lo que parece violar el requisito fundamental de seleccionar medios y métodos de guerra que reduzcan al mínimo o eviten daños a civiles.

En la Cisjordania ocupada, la Oficina condena las continuas y flagrantes violaciones de las normas internacionales que vinculan a Israel como Potencia ocupante. El 22 de junio, las fuerzas de seguridad israelíes asaltaron una vivienda en Yenín, dispararon e hirieron a tres palestinos y detuvieron a otros tres. Los soldados ataron a uno de los hombres -al que habían disparado en el brazo y el muslo- al capó de un todoterreno militar. Posteriormente lo trasladaron unos 200 metros antes de supuestamente interrogarlo, liberarlo y permitir que le prestara asistencia médica. Las Fuerzas de Seguridad Israelíes anunciaron una investigación sobre el incidente.

Lazzarini: Israel intenta acabar con la UNRWA porque salvaguarda los derechos de los refugiados palestinos

El personal de UNWRA proporciona a los niños apoyo para ayudarles a superar el trauma de la guerra.
© UNRWA

El responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha acusado a Israel de intentar acabar con la organización por su papel en proteger los derechos de los refugiados palestinos y ha llamado a “contrarrestar” esos intentos para que no pase lo mismo con otras organizaciones internacionales. 

Lazzarini denunció un esfuerzo concertado para desmantelar la UNRWA con el objetivo de cambiar los parámetros políticos establecidos para la paz en los territorios palestinos ocupados, que incluye propuestas legislativas para desalojar su complejo y etiquetar a UNRWA como organización terrorista.

“La Agencia está en el punto de mira por su papel en la salvaguarda de los derechos de los refugiados palestinos, y porque encarna un compromiso internacional para una solución política. Israel lleva mucho tiempo criticando el mandato de la Agencia. Pero ahora pretende poner fin a las operaciones de UNRWA, desestimando el estatus de la Agencia como entidad de Naciones Unidas apoyada por una abrumadora mayoría de Estados Miembros”, dijo Lazzarini.

Si no oponemos resistencia, otras entidades de la ONU y organizaciones internacionales serán las siguientes, socavando aún más nuestro sistema multilateral”, continuó.

En el mayor año electoral de la historia, solo 26 países están dirigidos por mujeres

ARCHIVO La Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, en una reunión en la sede de la ONU.
ONU /Ariana Lindquist

En el mayor año electoral de la historia, las mujeres siguen estando excluidas de los puestos de poder. La asombrosa cifra de 113 países de todo el mundo nunca han tenido a una mujer como Jefa de Estado o de Gobierno y, a día de hoy, sólo 26 países están dirigidos por una mujer.

Según los datos de ONU Mujeres, sólo el 23% de los puestos ministeriales están ocupados por mujeres y en 141 países representan menos de un tercio de los ministros. Siete países no tienen ninguna mujer en sus Gabinetes.

Además, las mujeres lideran las carteras dedicadas a la mujer y la igualdad, familia e infancia, asuntos sociales, y asuntos de minorías y pueblos indígenas. Ámbitos políticos como los asuntos económicos, la defensa, la justicia y los asuntos de interior siguen estando dominados por los hombres.

“Mientras muchos países se dirigen a las urnas este año, todos debemos poner a las mujeres en primer lugar, en la cúspide del poder, donde y cuando más importa", dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Relatora pide terminar con la “guerra contra las drogas”

Manos de un consumidor de drogas inyectables en Odesa, sur de Ucrania.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Una experta independiente ha hecho un llamamiento para poner fin a la "guerra contra las drogas", pidiendo a los Estados que avancen hacia la reducción de daños en sus políticas.

En su cuarto informe al Consejo de Derechos Humanos, Tlaleng Mofokeng, relatora especial de la ONU sobre el derecho a la salud, dice que la aplicación de leyes y políticas sobre drogas agrava otras formas de discriminación y afecta de manera desproporcionada a determinadas personas, como las que se encuentran en situación de pobreza o sin hogar, las que tienen problemas de salud mental, las prostitutas, las personas LGBTIQA+, las personas de raza negra, las que viven con el VIH, la tuberculosis o la hepatitis…

Además, las convenciones internacionales de control de drogas han afectado negativamente a la disponibilidad, y calidad de ciertos fármacos utilizados como medicamentos.