Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Agnes-Josephine Kenderman en su casa con su madre, en Liberia.
Helen Mayelle/Iniciativa Spotlight Liberia
Agnes-Josephine Kenderman en su casa con su madre, en Liberia.

Agnes, madre de 19 años, aprende hostelería gracias a un programa de la ONU en Liberia

11 Junio 2022
Mujer

Gracias a un programa destinado a niñas liberianas en situación de vulnerabilidad, Agnes, madre adolescente, ha aprendido a hacer pan y dulces, lo que ha dado la independencia que tanto necesitaba.

El programa enseña a las niñas liberianas a hornear y tiene por objetivo brindarles un medio de subsistencia. Esta iniciativa ha supuesto un gran cambio en la vida de las niñas ya que las ha ayudado a ser independientes.

Agnes-Josephine Kenderman, madre adolescente, se beneficia de una iniciativa respaldada por la ONU para empoderar a las niñas vulnerables. En esta capacitación aprenden a preparar y vender pasteles y otros productos.

“Mi nombre es Agnes Kenderman. Tengo 19 años y vivo en New Kru Town, en el condado de Monteserrado, con mi madre y mi hijo. Mi comunidad me eligió para el programa de formación.

Mi madre tiene un mal estado de salud y mi padre murió hace mucho tiempo, durante la guerra civil Tengo un hermano mayor. No crecimos con muchas cosas, teníamos que buscar aquí y allá para comer. Como todos los demás, sobrevivimos en la comunidad a través de trabajos pequeños.

Agnes en la puerta de su casa en Liberia, junto a su hijo.
Helen Mayelle/Iniciativa Spotlight Liberia
Agnes en la puerta de su casa en Liberia, junto a su hijo.

Una infancia difícil

Mi madre solía vender pescado en el mercado. Una tarde, cuando tenía unos cinco años, no sé qué pasó, pero sin darme cuenta caí en el aceite caliente mientras estaba ayudando a mi hermano a freír el pescado. Tuve suerte, no sé qué hubiera pasado si mi hermano no me hubiera salvado antes de que me quemara la cara.

Nuestra madre vendía en el mercado pescado, pimienta y vegetales, cuando los conseguía. Mi hermano y yo no asistíamos a la escuela. Yo cocinaba y me hacía cargo de la casa cuando mi mamá estaba en el mercado.

Cuando nuestro padre murió, mi madre se casó con otro hombre que no era nada amable con nosotros y tomaba mucho alcohol. Aún recuerdo cómo la solía golpear a menudo.

Era doloroso, yo siempre me quedaba callada y le tenía miedo. Mi hermano siempre trataba de evitar que golpeara a nuestra madre, pero el hombre se volvía y lo golpeaba gravemente. Cada vez que él o alguien trataba de acosarme, mi hermano me protegía.

Tras cinco años, decidió dejarnos en paz. Después nuestra madre se enfermó y ya no podía mantener a la familia. La vida fue dura.

Ahora, mi hermano está casado y tiene su propia familia, esposa e hijos, y ya no vive con nosotras.  En este momento soy la única que cuida de nuestra madre y también de mi hijo.

Aprender un oficio 

Mi vida ha mejorado desde que fui seleccionada para participar en este programa. Soy mucho más feliz y recibo el respeto de la comunidad.

Aprendí hostelería, que consiste en cocinar, hacer pan,  pan dulce, galletas y pasteles entre otras cosas.

Después de la capacitación y las prácticas de tres meses, nos dieron los ingredientes, incluida la harina, el aceite, la mantequilla, el azúcar, la leche, la levadura, los saborizantes, las tazas medidoras y el polvo para hornear. Estos productos me duraron un mes.

Teníamos que madrugar mucho para ir al centro de formación. Pero cuando pensaba  lo que podía significar para mí, en lo que me podría convertir, los beneficios que traería para mí y mi familia, ¡me levantaba rápidamente de la cama y corría!

En el futuro quiero seguir aprendiendo. Me gustaría mucho dedicarme a hacer pan y glaseado para pasteles de bodas y cumpleaños. También me gustaría cocinar arroz frito y ensaladas.

A la gente le encanta comer y si haces algo dulce y sabroso, vendrán una y otra vez. ¡En Navidad y Año Nuevo gané mucho dinero con las ventas!

Esta capacitación me permitió ser independiente. Ahora puedo mantener a mi familia con dinero y otros gastos”.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
mujer|niñas|empoderamiento de la mujer|Liberia|África

Noticias relacionadas

Una niña sostiene sus libros para que no se mojen de camino a casa desde la escuela en la aldea de Walangwalang, que se salvó de las inundaciones del río, en las afueras de Juba, en Sudán del Sur.

Sudán del Sur: las mujeres y niñas son víctimas de la violencia sexual

Elisabeth, que ahora tiene 16 años, se encuentra de nuevo con su familia en Burundi.

En primera persona: “No tengo edad suficiente para ser mujer”, dice un adolescente víctima de trata

Según la ONU, en todo el mundo hay un 17% más de hombres y niños con acceso a internet que de mujeres y niñas.

Desde Costa Rica a Tayikistán, las niñas luchan por estrechar las desigualdades de género que existen en el mundo digital  

Quizá también te interese...

Niños desnutridos en la unidad de nutrición terapéutica del Hospital de N'Djamena, la capital de Chad.

UNICEF: Peligra la vida de 900.000 niños en África Occidental y Central

6 Abril 2022
Salud

Por quinto año consecutivo se alcanzará un máximo histórico de menores de 5 años desnutridos. Aunque para la agencia de la ONU sigue siendo un requisito salvar las vidas de los más gravemente afectados por la falta de alimentos, ahora también aboga por centrarse en aumentar las medidas de prevención de la desnutrición.

Rose Senoviala Desir es ingeniera agrónoma y trabaja para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Haití.

En primera persona: Sé lo que es pasar hambre de niña

19 Marzo 2022
Mujer

La joven haitiana Rose Senoviala Desir sintió desde muy joven el deseo de ayudar a las personas más vulnerables. Haber recibido comidas escolares de la agencia de la ONU sobre alimentación y los veranos en la pequeña granja de sus abuelos influyeron enormemente en la elección de su carrera profesional.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU