Filtrar:

niñas

Adolescentes participan en una clase de salud sexual y reproductiva en el norte de Tailandia.
ONU/Daniel Dickinson

Los Estados deben garantizar los derechos sexuales y reproductivos en las situaciones de emergencia

Un grupo de expertos señala que en los escenarios de crisis se exacerba el riesgo de violaciones de esos derechos, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas, que son las más vulnerables a sufrir daños graves. También recuerda que esas garantías deben respetarse siguiendo los principios de no discriminación, igualdad, empoderamiento, participación y rendición de cuentas.

Las enfermeras de una clínica móvil brindan asistencia nutricional a las familias en un poblado de Kandahar, Afganistán.
© UNOCHA/Charlotte Cans

Afganistán: La ONU critica el contexto opresivo y asfixiante en el que viven las mujeres

Decreto tras decreto, los talibanes han borrado a las mujeres y las niñas de la vida pública afgana, negándoles sus derechos y libertades fundamentales. El máximo órgano para los derechos humanos discute la discriminación, restricciones y violencia extremas que sufren las mujeres en ese país. “La comunidad internacional no puede mirar de lado ante estos abusos”, coinciden los participantes.

Un hombre lee el Corán, libro sagrado del Islam.
Unsplash/Rachid Oucharia

Islamofobia, niñas afganas, hielo de la Antártida, sistemas agroalimentarios en América Latina… Las noticias del viernes

La ONU celebrará por primera vez la jornada contra la islamofobia, António Guterres llama a combatir ese tipo de odio. Una escuela secundaria en Rwanda busca formar una generación de líderes afganas. El hielo marino de la Antártida se reduce a un mínimo histórico. Dos instituciones suman fuerzas para transformar los sistemas agroalimentarios de América Latina.

Audio
4'13"
OIM/Robert Kovacs

Islamofobia, niñas afganas, hielo de la Antártida, sistemas agroalimentarios en América Latina… Las noticias del viernes

La ONU celebrará por primera vez la jornada contra la islamofobia, António Guterres llama a combatir ese tipo de odio. Una escuela secundaria en Rwanda busca formar una generación de líderes afganas. El hielo marino de la Antártida se reduce a un mínimo histórico. Dos instituciones suman fuerzas para transformar los sistemas agroalimentarios de América Latina.

Audio
4'13"
Una mujer camina por un pasadizo de la localidad afgana de Zindajan.
UNICEF/Shehzad Noorani

Afganas sin acceso a la educación, racismo en Australia, Siria… Las noticias del miércoles

Los talibanes prohibieron el acceso de las mujeres a las universidades del país, la ONU los urge a revocar la medida. Los afrodescendientes sufren asedio, discriminación y atropellos múltiples en Australia. Los sirios desean una solución a la crisis de sus país, pero necesitan apoyo internacional más allá de la arena humanitaria.

Audio
4'8"
PMA/Julian Frank

Afganas sin acceso a la educación, racismo en Australia, Siria… Las noticias del miércoles

Los talibanes prohibieron el acceso de las mujeres a las universidades del país, la ONU los urge a revocar la medida. Los afrodescendientes sufren asedio, discriminación y atropellos múltiples en Australia. Los sirios desean una solución a la crisis de sus país, pero necesitan apoyo internacional más allá de la arena humanitaria.

Audio
4'8"
Se debe prevenir la violencia de género que sufren muchas mujeres refugiadas.
© UNHCR/Catalina Betancur Sánchez

Las mujeres latinoamericanas desplazadas corren un alto riesgo de violencia de género, advierte ACNUR

La violencia sexual, la explotación y el abuso a menudo obligan a las mujeres a huir de sus hogares y comunidades; sin embargo, el recorrido en busca de seguridad las coloca en situaciones igualmente peligrosas y su llegada al lugar de destino muchas veces les depara pobreza extrema y xenofobia, entre otras dificultades, revela un estudio de la agencia de la ONU especializada en refugiados.