Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

Refugiados y migrantes de Venezuela en la ciudad brasileña de Pacaraima en la frontera con Brasil.
IOM/Amanda Nero
Refugiados y migrantes de Venezuela en la ciudad brasileña de Pacaraima en la frontera con Brasil.

La cifra de migrantes internacionales crece más rápido que la población mundial

17 Septiembre 2019
Migrantes y refugiados

Un nuevo estudio señala que Europa y Estados Unidos son las regiones que más migrantes reciben; India, México, China y Rusia, los países que más personas abandonan. La mayoría de los intercambios se produce dentro de las mismas regiones o continentes. Los hombres migran ligeramente más que las mujeres.

Un informe de la ONU que evalúa las últimas tendencias en migración internacional señala el aumento de ese número de personas durante la última década, el liderazgo de Europa y América del Norte como regiones con un mayor número de receptores y que la mayoría de ellos se desplazan entre países situados dentro de la misma región.

El número de migrantes internacionales a nivel global ascendió en la actualidad a 272 millones, un registro que indica un incremento de 51 millones de personas desde el año 2010.

Pese a que el número de migrantes internacionales en todo el mundo representan una proporción bastante pequeña respecto a la población total, esta ha aumentado del 2,8% en 2000 al 3,5% en 2019, lo que significa que en los últimos años el número de migrantes internacionales ha crecido más rápidamente que la población mundial.

Todas estas nuevas estimaciones forman parte del estudio de población de migrantes internacionales 2019, un conjunto de datos compilado por el Departamento de Asuntos Económicos y sociales de las Naciones Unidas (DESA), donde se publican las estimaciones de ese conjunto de población por edad, sexo y origen para todos los países y zonas del mundo.

El secretario general adjunto de DESA, Liu Zhenmin, destacó la relevancia de contar con estos datos “para comprender el importante papel de los migrantes y la migración en el desarrollo tanto de los países de origen como de destino”.

Zhenmin destacó que favorecer la migración y la movilidad de las personas de una forma “ordenada, segura, regular y responsable”  servirá de gran ayuda a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

[Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete a nuestro boletín.]

Un bote de la Guardia Costera de España después de rescatar a 146 migrantes y refugiados del Mediterráneo.
© ACNUR/Markel Redondo
Un bote de la Guardia Costera de España después de rescatar a 146 migrantes y refugiados del Mediterráneo.

Orden regional y nacional

La distribución regional de los migrantes internacionales está liderada por Europa que alberga a 82 millones de personas, seguidas por América del Norte con 59 millones, mientras que África del Norte y Asia Occidental hospedan a 49 millones.

Sin embargo, los datos recopilados demuestran que, pese a que Europa y Norteamérica alojan al mayor número de migrantes, la población que se desplazó al norte de África, el Asia occidental y el África subsahariana creció más rápidamente.

Del mismo modo, y contrariamente a la opinión popular, la mayoría de los migrantes internacionales se desplazan entre países situados dentro de la misma región.

Así un 80% de los migrantes internacionales en el África subsahariana, el 83% de Asia oriental y sudoriental, el 73% de América Latina y el Caribe (73%) y el 63% de Asia central y meridional  proceden de la región en la que residen.

----------------------------

Lee también:

  • 2019 marca el trágico récord de migrantes muertos en las Américas
  • Las políticas migratorias estadounidenses presionan el sistema de asilo en México

--------------------------

En cambio, la mayoría de los que vivían en América del Norte, un 98%, Oceanía un 88%, y África del Norte y Asia Occidental, un59% nacieron fuera de su región de residencia.

El país que recibió a más migrantes fue Estados Unidos con 51 millones, seguidos por Alemania y Arabia Saudita con unos 13 millones respectivamente, Rusia con 12 millones, el Reino Unido con 10 millones y los Emiratos Árabes Unidos con 9 millones.

Distribución por países de origen, edad y sexo

En cuanto a su lugar de nacimiento, un tercio de todos los migrantes internacionales proceden de sólo diez países. El país líder en este apartado es India con 18 millones de personas, seguidos a una distancia considerable por los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero, junto a 11 millones de chinos y 10 millones de rusos.

En términos de edad, uno de cada siete migrantes internacionales es menor de 20 años. Durante este año, el conjunto de datos indica que 38 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 14% de la población migrante mundial, tenían menos de 20 años. La mayor proporción de jóvenes de todos los migrantes internacionales la acogió el África subsahariana, en torno a un 27%, seguida de América Latina y el Caribe, y África septentrional y Asia occidental, alrededor del 22% cada una.

Además, tres de cada cuatro migrantes internacionales, o unos 202 millones, están en edad laboral, fijada entre los 20 y los 64 años.

En la distribución por sexos, las mujeres representan algo menos de la mitad de todos los migrantes internacionales en 2019 y disminuyó ligeramente, del 49% en 2000 al 48% en 2019. La mayor proporción de mujeres migrantes se registró en América del Norte (52%) y Europa (51%), y la más baja en el África subsahariana (47%) y en el África septentrional y Asia occidental (36%).

Crece el número de desplazamientos forzados

Otro apunte destacado del estudio es que los desplazamientos forzados a través de las fronteras internacionales siguen aumentando.

Entre los años 2010 y 2017, el número mundial de refugiados y solicitantes de asilo aumentó en unos 13 millones, lo que representa cerca de la cuarta parte del aumento del número total de migrantes internacionales.  África septentrional y Asia occidental acogieron alrededor del 46% del número mundial de refugiados y solicitantes de asilo, seguidos por el África subsahariana (21%).

Las cifras del estudio del Departamento de Asuntos Económicos y sociales de las Naciones Unidas se basan en estadísticas oficiales nacionales a partir de censos de población, registros de población o encuestas representativas a nivel nacional.

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
población|migrantes|mujeres|refugiados|estadisticas|desarrollo sostenible

Noticias relacionadas

Niños refugiados en la frontera de Macedonia y Serbia.

La falta de datos estadísticos fiables pone en peligro la vida de los niños migrantes y refugiados

Una instalación de la Organización Mundial para las Migraciones sobre la lucha contra el tráfico de personas. Al observar por una mirilla se ve a una niña pidiendo.

El negocio de la trata prospera por la indiferencia ante la explotación

 Las agencias calificadoras han contribuido a exacerbar las crisis, dice la experta en deuda y derechos humanos.

Solo el 15% de las ganancias de los migrantes van a sus países de origen, el resto queda en los anfitriones

Quizá también te interese...

ARCHIVO Migrante cruzando por Chiapas, en México, de camino a Estados Unidos. Imagen tomada en 2018.

2019 marca el trágico récord de migrantes muertos en las Américas

28 Enero 2020
Migrantes y refugiados

La cantidad de migrantes muertos el año pasado superó a todas las registradas desde que se inició el conteo de esos decesos en América en 2014. En lo que va de este año se han reportado 13 fallecidos. La frontera entre Estados Unidos y México es la zona con el mayor número de decesos, revelan los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.

Trabajadores migrantes en un mercado de pescados en Dubai, Emiratos Árabes Unidos

En el Día Internacional del Migrante, la ONU destaca los beneficios de la migración

18 Diciembre 2018
Migrantes y refugiados

La migración es un fenómeno que supone beneficios tanto para quienes salen de su país de origen como para aquellos que los reciben. En la jornada mundial dedicada a esas personas, la ONU llama a seguir la ruta del pacto para una migración regular y ordenada.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU