Honduras elimina el principal transmisor de la enfermedad de Chagas

El padecimiento, endémico en 21 paises de América Latina, es potencialmente mortal y se transmite a los seres humanos por las heces de los insectos conocidos como chinches o vinchucas.
Los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificaron que Honduras ha eliminado el insecto Rhodnius Prolixus, principal vector de la enfermedad de Chagas.
El país posee una larga historia de prevención, control y atención de este padecimiento, como parte de la Iniciativa de Chagas de Centroamérica y México. Desde el 2010, junto con la OPS y una Comisión Internacional de expertos, ha estado trabajando para lograr su eliminación.
La enfermedad o mal de Chagas es provocado por el parásito Tripanosoma cruzi, que se propaga por la picadura de los insectos triatominos, más conocidos como chinches, y es uno de los mayores problemas de salud pública en América Central y del Sur.
Los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico en la fase aguda, trastornos cardiacos y alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas en la fase crónica. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco.
Los expertos de la OPS, así como varios especialistas de Argentina y Brasil, llamaron al país a seguir considerando esta enfermedad como prioridad y continuar asignando recursos suficientes y oportunos para lograr su eliminación completa.