Los rebrotes de ébola pueden ser controlados, pero el trabajo no ha terminado: OMS

Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud.  Foto de archivo: ONU/Rick Bajornas
Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud. Foto de archivo: ONU/Rick Bajornas

Los rebrotes de ébola pueden ser controlados, pero el trabajo no ha terminado: OMS

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy que confía en que los rebrotes de ébola en África Occidental serán rápidamente contenidos debido a la gran experiencia con la que cuentan los países afectados.

Margaret Chan informó al consejo ejecutivo de la OMS reunido en Ginebra sobre la perspectiva de un aparente retroceso en los progresos en este campo después de que la región ha conseguido el fin la cadena de transmisión de la enfermedad.

Chan recalcó, no obstante, que a pesar de la preparación con la que cuentan los países más afectados: Liberia, Guinea y Sierra Leona, la OMS aún no ha declarado el fin de la epidemia en esa región y que la tenacidad del virus implica que el trabajo aún no ha terminado.

“El ébola causó la quiebra de esas sociedades y sus economías. La recuperación llevará tiempo. Aunque el trabajo no ha concluido, nadie anticipa que la situación regresará a lo que hemos visto 15 meses atrás”, aseguró Chan.

Por otra parte, la directora general de la OMS subrayó que el brote del coronavirus en la República de Corea demostró el grado de devastación que una nueva enfermedad puede causar, aún en un país con un sistema de salud avanzado.

También expresó preocupación por la explosiva propagación del virus Zika a nuevas áreas geográficas, donde la población tiene poca inmunidad y temiendo el posible impacto de la infección durante el embarazo que podría causar bebés que nazcan con microcefalia.

“Aunque no se ha establecido una relación causal entre la infección Zika en el embarazo y la microcefalia, la evidencia circunstancial es sugerente y muy preocupante. Se observó un aumento de la aparición de síndromes neurológicos en algunos países, coincidente con la llegada del virus”, explicó Chan.

El virus del Zika se encuentra presente en 18 países y territorios de América Latina.

El virus se transmite a través del mosquito Aedes aegypti y los síntomas principales que suele producir son fiebre, sarpullidos o conjuntivitis.