Irán y Argelia promueven en la UNESCO diálogo entre civilizaciones

Los mandatarios fueron invitados especiales de la UNESCO a una reunión celebrada en su sede en París en la participaron 300 destacados académicos y políticos de la región árabe, Asia, Europa y Estados Unidos.
Khatami, gestor de una iniciativa que condujo a la proclamación de 2001 como el Año de Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones, sostuvo que el diálogo entre civilizaciones implica, en términos políticos, el rechazo del terrorismo y la violencia. Agregó que también abarca la lucha contra el hambre, y otros males que aquejan a la humanidad. El presidente iraní sugirió la creación de una organización no gubernamental dedicada a promover tales objetivos.
Por su parte, Abdelazis Bouteflika argumentó que el bienestar de los seres humanos no se puede construir a través de la uniformidad de hábitos, comportamientos, y valores. Destacó que el terrorismo no es parte de la civilización musulmana y que nada puede justificarlo. El presidente argelino recordó que, históricamente, las civilizaciones de las costas del Mediterráneo convivieron pacíficamente la mayor parte del tiempo.
Por otra parte, denunció el monopolio tecnológico ejercido por unos pocos Estados que “imponen un lenguaje digital en el resto del planeta que, impotente y pasivo, consume los productos de estas nuevas tecnologías”.
A ninguna civilización le pertenece la llave de la universalidad, sostuvo el mandatario argelino. Todas participan, a su propia velocidad y a su propio modo, en el variado proceso de universalizar a la humanidad; un proceso que nunca termina.