El Secretario General incluye a Israel en la lista de países que violan los derechos de los niños en los conflictos amados

Niños reciben tratamiento en un hospital de campaña provisional en Mouraj, un barrio del sur de la Franja de Gaza.
© OMS/Christopher Black
Niños reciben tratamiento en un hospital de campaña provisional en Mouraj, un barrio del sur de la Franja de Gaza.

El Secretario General incluye a Israel en la lista de países que violan los derechos de los niños en los conflictos amados

Paz y seguridad

Se trata de la primera ocasión en se incluye a Israel en la lista, en la que están países como Afganistán, Yemen y Somalia, si bien en años anteriores se había denunciado ya que había cometido múltiples violaciones. 

El portavoz de la ONU informó este viernes de que Israel ha sido incluido en la lista de países que violan de manera muy grave los derechos de los niños en los conflictos armados.

Se trata de la primera ocasión en se incluye a Israel en la lista, si bien ya el año pasado había sido citado en el informe junto con Palestina como una de las naciones con los niveles más altos de violaciones graves comprobadas.

En la lista aparecen países como Afganistán, Yemen y Somalia. El año pasado se incorporó al informe el conflicto de Ucrania como uno de los conflictos más peligrosos para los derechos de los niños, citando a Rusia por primera vez en el informe.

En la rueda de prensa diaria, Stephan Dujarric explicó que el informe anual del Secretario General sobre la situación de los niños en los conflictos armados se dará a conocer al Consejo de Seguridad el 14 de junio y será publicado el 18 de junio.

En respuesta a las preguntas formuladas por los periodistas con respecto a la filtración del informe por parte del embajador de Israel ante la ONU, Dujarric confirmó que el jefe de gabinete del Secretario General, Courtenay Rattray, llamó por teléfono al representante permanente de Israel, Gilad Erdan.

La llamada fue grabada en video por el embajador quien, utilizando las redes sociales, la publicó junto con sus quejas por la inclusión de Israel en lo que llamó la “lista negra” de los países que violan los derechos de los niños.

“La llamada fue una cortesía que se concede a los países que figuran por primera vez en el anexo del informe. Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones. La grabación en vídeo de esa llamada telefónica del embajador Erdan y la publicación parcial de esa grabación en Twitter, es chocante e inaceptable y, francamente, algo que nunca he visto en mis 24 años al servicio de esta Organización”, dijo Dujarric.

En el informe del Secretario General del año pasado, preparado por la Oficina de la representante especial para Niños y conflictos armados, se denunciaba que más de 8600 menores fueron asesinados o mutilados en escenarios de conflicto armado en 2022 y se documentó un total de 27.800 violaciones graves contra niños atrapados en escenarios de guerra.

Según los datos del Ministerio de Salud de Gaza, el número de niños muertos por los bombardeos, ataques e incursiones israelíes que se han identificado ascendía a 5 de junio a 7797, a los que hay que añadir los menores entre los 12.000 cadáveres recuperados pero todavía sin identificar y los que se encuentran bajo los escombros, donde se cree se encuentran sepultados alrededor de 10.000 cuerpos, la mayoría de mujeres y niños.

Además, se estima que el 85% de los niños palestinos menores de cinco años sufren hambre o algún tipo de desnutrición debido a los impedimentos impuestos por Israel a la entrega de alimentos.Al menos 30 niños han muerto de hambre en Gaza, según las autoridades sanitarias de la Franja.