El desempleo en la Franja de Gaza ha alcanzado el 79,1%

Niños de Gaza recogen cartón para encender fuego para cocinar.
© UNICEF/Eyad El Baba
Niños de Gaza recogen cartón para encender fuego para cocinar.

El desempleo en la Franja de Gaza ha alcanzado el 79,1%

Paz y seguridad

En medio de la guerra de Gaza se ha producido una “devastación sin precedentes” del mercado laboral palestino, situando en aprietos la subsistencia económica de las familias en la Franja de Gaza y Cisjordania, relata la ONU en un nuevo informe.

Ocho meses después del estallido de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, la OIT, la agencia de la ONU para el trabajo, comunicó el viernes en su informe La situación de los trabajadores en los Territorios Árabes Ocupados, que el desempleo se acerca a un asombroso 80% y describen los pormenores de esta situación y de la economía en general fuera de Gaza y Cisjordania.

Antes de su publicación, el director general de la agencia de la ONU, Gilbert Houngbo, declaró el jueves ante la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra que el mercado laboral de Gaza se había “derrumbado literalmente” desde los “horribles” ataques dirigidos por Hamás contra Israel el pasado mes de octubre, que desencadenaron la “guerra implacable” de Israel. 

"Hoy Gaza está en ruinas. Los medios de subsistencia están destrozados y el trabajo escasea. Los derechos laborales han sido diezmados", afirmó. "Este ha sido el año más duro para los trabajadores palestinos desde 1967. Nunca antes la situación había sido tan sombría".

Los autores del informe también advierten de que las familias envían ahora a sus hijos a trabajar sólo para sobrevivir.

Datos duros 

Aunque no está directamente afectada por la guerra, la Cisjordania ocupada también se ha visto gravemente afectada por la crisis, con casi uno de cada tres desempleados, según los datos elaborados por la OIT y la Oficina Central Palestina de Estadística

La tasa media de desempleo se encuentra en 50,8% en las dos zonas de los Territorios Árabes Ocupados, sin embargo, la cifra real es probablemente aún mayor, ya que no incluye a las personas que han abandonado la población activa por falta de oportunidades, indica el informe de la agencia de la ONU.

Como era de esperar, la producción económica global en Gaza se ha contraído un 83,5% y en Cisjordania un 22,7% en los últimos ocho meses, mientras que la economía de los Territorios Ocupados se ha contraído casi un 33%.

Avance en la ayuda sanitaria

El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que, a pesar de las “importantes dificultades”, un camión cargado hasta los topes y un remolque parcialmente apilado con ayuda médica habían llegado a Gaza a través del paso fronterizo meridional de Kerem Shalom.

“Los suministros se distribuirán a las instalaciones sanitarias para apoyar el tratamiento de hasta 44.000 personas”, anunció la agencia sanitaria de la ONU en un post en X.

La ayuda comprende tratamientos para enfermedades no transmisibles, como hipertensión y afecciones cardiacas, diabetes de tipo 2 y enfermedades respiratorias crónicas, pero se necesita urgentemente mucho más socorro a través del paso fronterizo de Rafah, aún cerrado, insistió la OMS.

En otra actualización, la OMS informó de que desde el 7 de octubre se han documentado 464 ataques contra la asistencia sanitaria en la Franja de Gaza.

“Los ataques han causado 727 víctimas mortales, 933 heridos, han afectado a 101 instalaciones sanitarias y a 113 ambulancias”, comunicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en otro post en X. 

“37% de los ataques se produjeron en la ciudad de Gaza, 23% en el norte de la Franja de Gaza y más de 28% en Jan Yunis”. La OMS pide que se respete el derecho internacional y se proteja activamente a los civiles y la atención sanitaria".

Rafah

En Rafah, menos de 100.000 personas permanecen ahora en la gobernación meridional, según informó a última hora del jueves la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Esto se debe a la evacuación forzosa de “cerca de un millón de personas, que de nuevo estaban huyendo” y se dirigían hacia Jan Yunis y Deir al Balah, dijo la OCHA, añadiendo que las hostilidades en curso habían interrumpido masivamente la entrega de ayuda vital.

El cese de las entregas de combustible a través del paso fronterizo de Rafah desde Egipto tuvo múltiples ramificaciones negativas, explicó la oficina de ayuda de la ONU, ya que afectó a “camiones, hospitales, sistemas de alcantarillado, operaciones de desalinización y panaderías”.

“Tal y como están las cosas, los convoyes de ayuda siguen teniendo que sortear hostilidades activas, carreteras apenas transitables, artefactos explosivos sin detonar y retrasos recurrentes”, señaló la OCHA.