Corte Penal Internacional, Gaza, Irán... Las noticias del lunes

Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).
Foto ONU/Rick Bajornas
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Corte Penal Internacional, Gaza, Irán... Las noticias del lunes

Paz y seguridad

El fiscal de la Corte Penal Internacional pide que se emitan órdenes de detención contra el primer ministro israelí Netanyahu, su ministro de defensa, y la cúpula de Hamás. En Gaza, más de 810.000 personas han huido de Rafah en las últimas dos semanas por el recrudecimiento de los ataques israelíes. El Secretario General lamentó la muerte del presidente de Irán y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero.

El fiscal de la CPI pide que se emitan órdenes de detención contra Netanyahu, su ministro de defensa y la cúpula de Hamás

El fiscal de la Corte Penal Internacional ha solicitado al Tribunal que emita órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamas.

En su solicitud, el fiscal pide autorización a los jueces para emitir órdenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe de Hamas en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas.

Karim Khan los considera “penalmente” responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes”, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

“No solo planearon e instigaron la comisión de los crímenes el 7 de octubre de 2023, sino que han reconocido su responsabilidad con sus propias palabras y sus acciones. Se les acusa como coautores y como superiores”, sostuvo el fiscal en una declaración.

Asimismo, Khan afirmó que existen motivos razonables para creer que Netanyahu y Gallant son responsables penales de crímenes internacionales “cometidos en el territorio del Estado de Palestina” desde el 8 de octubre.

"Los crímenes incluyen la inanición de civiles como método de guerra; causar intencionadamente grandes sufrimientos, lesiones graves al cuerpo o a la salud o tratos crueles; matar o asesinar intencionadamente; dirigir intencionadamente ataques contra una población civil; así como crímenes contra la humanidad como exterminio y/o asesinato; persecución y acusaciones de haber cometido otros actos inhumanos", detalló.

Más de 810.000 personas han huido de Rafah

Las calles de Rafah se vacían mientras las familias siguen huyendo en busca de seguridad.
© UNRWA

Mientras tanto, en Gaza más de 810.000 personas han huido de Rafah en las últimas dos semanas por el recrudecimiento de los ataques israelíes.

En las últimas 24 horas, 106 palestinos han muerto en la Franja y 176 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio de Sanidad de Gaza. El total de muertos supera ya los 35.500.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el domingo en su cuenta de X que los informes sobre “intensas hostilidades” en las inmediaciones del hospital de Kamal Adwan, en el norte de Gaza, y el aumento de la afluencia de pacientes heridos al hospital son “muy preocupantes, dada la limitada capacidad del centro para prestar asistencia”.

Desde el 6 de mayo está bloqueada la entrada a Gaza de suministros médicos a través del paso fronterizo de Rafah. Dentro de la Franja, los medicamentos y el combustible son muy escasos. “Nos hemos quedado sin palabras para describir la situación en Gaza. Ya es hora de un alto el fuego y de la paz para la población civil”, sostuvo Tedros.

Guterres lamenta la muerte del presidente de Irán

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, interviene en una reunión del Consejo de Seguridad
ONU/Eskinder Debebe

El Secretario General lamentó la muerte del presidente de Irán y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero.

El helicóptero en el que viajaban Ebrahim Raisí y el ministro Hosein Amir Abdolahian y otras autoridades desapareció por causas no explicadas este domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz, en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental. 

 El Consejo de Seguridad guardó un minuto de silencio por la muerte de los dignatarios y mañana martes la bandera de la ONU ondeará a media asta.

ACNUR elogia la “excepcional solidaridad” de Brasil con los refugiados

La estrategia de "interiorización", que funciona con el apoyo de la OIM y otras agencias de la ONU, ayuda a los refugiados y migrantes de Venezuela a empezar de nuevo.
OIM/Gema Cortés

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha elogiado la excepcional solidaridad de Brasil con los refugiados.

"El compromiso de Brasil con las políticas inclusivas para los refugiados demuestra que la documentación, el asilo y otras formas de protección, combinadas con el acceso al empleo, los medios de subsistencia, la educación y la salud, son la mejor manera de llegar a soluciones", dijo Raouf Mazou, Alto Comisionado Adjunto para Operaciones, al término de una visita de una semana al país.

La visita coincidió con fuertes lluvias e inundaciones en el sur de Brasil, que han dejado más de cien muertos y dos millones de afectados, entre ellos unos 43.000 refugiados y solicitantes de asilo, principalmente venezolanos y haitianos.

ACNUR está ayudando a las autoridades en la respuesta humanitaria, entregando artículos de socorro y proporcionando información a refugiados y migrantes.