La ONU reconoce a un grupo de jóvenes influyentes para promover el desarrollo sostenible

Cada dos años, la oficina del enviado para la Juventud nombra a un grupo un grupo increíblemente diverso de jóvenes que han destacado por su defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos, en la edición de este año hay artistas, empresarios y candidatos a astronautas.
Este miércoles, la ONU anunció la cohorte de Jóvenes Líderes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022, reconociendo así sus esfuerzos para lograr un futuro más justo.
Cada dos años, la Oficina del enviado del Secretario General para la Juventud elige a los jóvenes que lideran los intentos de combatir los problemas más acuciantes del mundo y cuyo liderazgo está catalizando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Agenda 2030.
El grupo de líderes de este año fue elegido tras una convocatoria abierta a principios de este año, que dio lugar a más de 5400 solicitudes de más de 190 países. Desde su lanzamiento en 2016, la iniciativa ha llegado colectivamente a millones de jóvenes de todo el mundo.
Los 17 Jóvenes Líderes por los Objetivos de Desarrollo son un grupo diverso y muy preparado, todos ellos con edades comprendidas entre los 17 y los 29 años, que proceden de todos los rincones del mundo y trabajan en todos los pilares de la ONU, incluidos el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz y la seguridad.
Entre ellos hay un aspirante a astronauta, un poeta y un medallista paralímpico. Otros van desde artistas hasta empresarios del clima, pasando por innovadores de la educación.
"La clase de 2022 de Jóvenes Líderes para los Objetivos representa un grupo increíblemente diverso, interseccional e inspirador de jóvenes que reflejan lo mejor del activismo y la defensa de la juventud mundial cuando se trata de desafiar el statu quo y crear un mundo mejor para todos", dijo Jayathma Wickramanayake, enviado del Secretario General de la ONU para la Juventud.
"Incluso en medio de la actual pandemia, la crisis climática y la inestabilidad mundial, estos jóvenes demuestran una inmensa resistencia, ingenio y liderazgo para encontrar soluciones innovadoras a los mayores desafíos del mundo".
En 2016, Ronelle King, una de las premiadas, activista por la justicia de género de Barbados y ganadora de varios premios, fundó la etiqueta #LifeInLeggings (#lavidaenmallas). Creado como un espacio seguro para que las mujeres que habían sufrido violencia sexual se expresaran, evolucionó hasta convertirse en una organización de base: las mujeres, alentadas por la solidaridad, se empoderaron para hablar en sus plataformas de medios sociales sobre sus experiencias.
King ha desempeñado un papel importante en la marcha solidaria de mujeres Reclaim Our Streets, y en el Parlamento Rosa, que busca aumentar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, y que fue galardonado con el Premio Nelson Mandela-Graca Machel a la Innovación 2021 en la categoría "Democratización de los procesos y sistemas de gobernanza".
Entre sus otros premios se encuentran el Youth Hero Award 2017, el Queen's Young Leader Award 2018 otorgado por la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, el Future Island Leader Award 2022 y el Ignite Caribbean 30 under 30 Changemaker Award 2022.
Otro premiado por la ONU Jamal Hill, que representó a los Estados Unidos como nadador en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ganando una medalla de bronce, se dedica a ayudar a otros a aprender a nadar y a reducir el número de personas que se ahogan cada año.
Hill utiliza su plataforma global para proporcionar recursos educativos de natación, oportunidades e inspiración a millones de personas en todo el mundo, incluidos los jóvenes con discapacidades.
Además, es el fundador de la Fundación Swim Up Hill (Nadar cuesta arriba), que se centra en llegar a las comunidades de color de ingresos bajos y medios, tanto a nivel nacional como internacional, que corren el mayor riesgo de ahogarse. Hasta la fecha, la organización ha establecido asociaciones en todo Estados Unidos, así como programas internacionales en Colombia, Portugal y en países del norte de África.
Mayada Adil es una médica sudanesa también galardonada este año, que además es diseñadora de moda, defensora de los derechos de la mujer para la equidad sanitaria y activista de los derechos de los refugiados. Afincada en Francia, ha trabajado en campañas centradas en poner fin a la violencia de género, concretamente contra la mutilación genital femenina en Sudán y Mali.
Adil fue seleccionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia para representar a los jóvenes sudaneses en la Conferencia de París para Sudán en 2021, y ha representado a las mujeres sudanesas en el Foro de Igualdad Generacional, donde abordó la importancia de integrar a las mujeres refugiadas en las sociedades y comunidades de toda Francia.
La plataforma artística LaLoupeCreative (LaLupaCreativa), cofundada por Adil, apoya a los artistas refugiados de todo el mundo, dándoles la oportunidad de participar en un programa de formación que puede ayudar a desarrollar sus habilidades y crear "clínicas de arte".
La clase de 2022 de Jóvenes Líderes para los ODS
Un Comité de Selección de Alto Nivel, compuesto por un grupo de líderes influyentes -que representan a los gobiernos nacionales, a la sociedad civil, a la industria del entretenimiento, al sector privado y a otros sectores- proporcionó valiosas aportaciones y comentarios como parte del proceso de selección.
El Comité de Selección incluía a Connor Franta (influyente en las redes sociales, artista y autor), Sônia Guajajara (activista y política indígena), Richard Curtis (guionista, director y fundador de Project Everyone), Adam Met (miembro de AJR y director ejecutivo de Planet Reimagined), S.E. Shamma Al Mazrui (ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos para Asuntos de la Juventud) y Nikhil Taneja (cofundador y director general de Yuvaa), entre otros.
Entre los galardonados se encuentra tres jóvenes latinoamericanos.
Los latinoamericanos seleccionados son Leonador Párraga, colombiano de 29 años, artista y fundador de la Fundación BogotArt; Isidora Guzmán Silva, chilena de 17 años, activista por los derechos de los discapacitados y fundadora de “Encuentra tu Lugar” y Eddy Frank Vasquez, un activista climático de la República Dominicana, de 26 años, que ha creado la asociación Juventud Sostenible.
Un Comité de Selección de Alto Nivel, compuesto por un grupo de líderes influyentes -que representan a los gobiernos nacionales, a la sociedad civil, a la industria del entretenimiento, al sector privado y a otros sectores- proporcionó valiosas aportaciones y comentarios como parte del proceso de selección.
El Comité de Selección incluía a Connor Franta (influyente en las redes sociales, artista y autor), Sônia Guajajara (activista y política indígena), Richard Curtis (guionista, director y fundador de Project Everyone), Adam Met (miembro de AJR y director ejecutivo de Planet Reimagined), S.E. Shamma Al Mazrui (ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos para Asuntos de la Juventud) y Nikhil Taneja (cofundador y director general de Yuvaa), entre otros.
A continuación, la lista completa de los ganadores de 2022: