Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma
  • العربية
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Português
  • Kiswahili
  • Otros
    • Hindi हिंदी
    • Internacional
Naciones Unidas
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas

Search the United Nations

Búsqueda avanzada
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
  • Regiones
    • África
    • América
    • Asia y el Pacífico
    • Europa
    • Oriente Medio
  • Temas
    • Paz y seguridad
    • ONU y Secretario General
    • Derecho y prevención del delito
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Asuntos económicos
    • Cambio climático y medioambiente
    • Ayuda humanitaria
    • Derechos humanos
    • Migrantes y refugiados
    • Mujer
    • Salud
    • Cultura y educación
  • A la carta
    • La ONU en minutos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Fotorreportajes
  • Secretario General
    • Portavoz
    • Comunicados
    • Discursos
    • Declaraciones a la prensa
    • Viajes oficiales
  • Prensa
    • Vídeos
    • Fotos
    • Comunicados de prensa
    • Acreditación
    • Transmisiones web
 

Suscríbete

Audioteca

La Organización Mundial de la Salud  señala que el consumo de tabaco se cobra alrededor de ocho millones de vidas al año.
OMS
La Organización Mundial de la Salud señala que el consumo de tabaco se cobra alrededor de ocho millones de vidas al año.

“Más de cien razones para dejar de fumar”, una nueva campaña de la OMS para ayudar a cien millones de personas

8 Diciembre 2020
Salud

El tabaquismo causa ocho millones de muertes al año y los fumadores se encuentran en un mayor riesgo frente al COVID-19. Dejar de fumar es difícil, pero la pandemia ha sumado pruebas a la evidencia de los perjuicios de ese hábito en la salud y al menos 780 millones de fumadores tienen intención de querer dejar el cigarro. La agencia sanitaria de la ONU lanza una iniciativa para apoyarlos.

La certeza de que el tabaquismo constituye un factor de riesgo que puede ser determinante si se contrae el coronavirus ha sido un llamado de atención para muchos fumadores y al menos 780 millones de ellos han expresado su voluntad de abandonar el hábito de fumar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este martes una nueva campaña de respaldo, ya que apenas el 30% de los fumadores cuenta con los medios que pueden ayudarlos a lograrlo.

La iniciativa “Más de cien razones para dejar de fumar” tendrá un año de duración y se difundirá por la plataforma de mensajería WhatsApp bajo el lema “Comprométete a dejarlo [el cigarro] durante el COVID-19”. Además, habrá una publicación con el mismo nombre de la campaña y otros instrumentos y recursos que impulsen el empeño de no fumar más.

A través de esos medios, la OMS proyecta ayudar al menos a cien millones de personas en su esfuerzo por abandonar el tabaco a través de comunidades que también están dejando de fumar. 

El director de Promoción de la Salud de la Organización, Ruediger Krech, se refirió a esa voluntad de millones de personas como una ocasión que no se debe desperdiciar.

“Debemos aprovechar esta oportunidad e invertir en servicios que las ayuden a lograrlo, mientras instamos a cada cual a desvincularse de la industria tabacalera y sus intereses”, recalcó.

La cifra de personas muertas anualmente a causa del tabaco asciende a 8 millones, de acuerdo con la OMS.
Unsplash/Sebastiaan Stam
La cifra de personas muertas anualmente a causa del tabaco asciende a 8 millones, de acuerdo con la OMS.

¿En qué consiste la iniciativa?

La campaña buscará crear entornos más saludables que ayuden a dejar el tabaco de varias maneras:

  • abogando por políticas enérgicas de abandono del tabaco
  • incrementando el acceso a servicios de deshabituación tabáquica
  • dando mejor a conocer las tácticas de la industria tabacalera y facultando a los consumidores de tabaco para tener éxito en su tentativa de dejarlo por medio de iniciativas Quit & Win(Déjalo y gana) 

Además, creará comunidades digitales que ofrezcan el apoyo social que necesitan las personas para dejar de fumar. Los esfuerzos irán dirigidos sobre todo a los países con alta carga de morbilidad, donde vive la mayor parte de los consumidores de tabaco del mundo. 

La iniciativa cuenta con la contribución de importantes empresas del sector privado como Amazon Web Services, Cipla, Facebook, GlaxoSmithKline, Google, Johnson & Johnson y WhatsApp. 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que el tabaquismo le cuesta la vida a ocho millones de personas al año, “pero si los consumidores necesitan más motivación para abandonar ese hábito, la pandemia es el incentivo perfecto”, afirmó.

Alumbrado contra el tabaco en Beijing, China
OMS China
Alumbrado contra el tabaco en Beijing, China

Un mayor riesgo

Este año la OMS publicó un estudio que demuestra que los fumadores corren mayor riesgo de presentar síntomas graves y morir a causa del COVID-19, una evidencia que se aúna al consabido factor de riesgo del tabaco en enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, los padecimientos respiratorios y la diabetes. Por si fuera poco, las personas que viven con estas afecciones son más vulnerables a las formas graves de COVID-19. 

Como parte de la campaña se implantarán herramientas que ayudan a abandonar el tabaco a escala mundial y regional.

Por el momento, el acceso ininterrumpido a los servicios de ayuda de la trabajadora sanitaria digital de la agencia de la ONU está disponible en inglés, pero muy pronto lo estará en español, así como en árabe, chino, francés y ruso.

Al margen de esta campaña, la Organización trabaja con varios países para implementar medidas que reduzcan eficazmente la demanda de tabaco. 

En la lista de los países que recibirán atención especial durante la campaña se encuentran México, Brasil, Estados Unidos, Rusia y China.

La OMS exhortó una vez más a todos los gobiernos a brindar a sus ciudadanos acceso a servicios de asesoramiento breve sobre el tema, líneas de atención telefónica gratuita, servicios por vía digital y telefonía móvil, tratamientos de sustitución con nicotina y otros medios de probada eficacia para ayudar a la gente a dejar de fumar.

Asimismo, les reiteró que una sociedad con menos fumadores acarrea una mejor salud, salva vidas y ahorra dinero. 

 

Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín
Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android devices.
salud|tabaco|tabaquismo|COVID-19

Noticias relacionadas

Un nuevo estudio de la OMS revela que está disminuyendo el número de hombres fumadores a nivel mundial.

El consumo de tabaco podría estar reduciéndose entre los hombres

Más de la mitad de la población mundial está expuesta a los productos con tabaco.

Los nuevos productos de nicotina y tabaco son una amenaza emergente a la salud

La Organización Mundial de la Salud  señala que el consumo de tabaco se cobra alrededor de ocho millones de vidas al año.

Más del 40% de las muertes que causa el tabaco son por enfermedades pulmonares

Quizá también te interese...

La cifra de personas muertas anualmente a causa del tabaco asciende a 8 millones, de acuerdo con la OMS.

Las tabacaleras se dirigen a los jóvenes para remplazar los ocho millones de personas que sus productos matan al año

29 Mayo 2020
Salud

Los jóvenes son el objetivo de la industria tabacalera. Las estadísticas indican que el 90% de los fumadores empezaron ese hábito antes de los 18 años. Los fabricantes de tabaco y productos relacionados gastan unos 9000 millones de dólares en publicidad y estrategias de mercado cada año. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la agencia de la ONU para la salud llama a los jóvenes a no caer en los engaños de la industria tabacalera.

Una niña fumando. Actualmente, se estima que hay 1100 millones de fumadores en todo el mundo.

Los Gobiernos deben aumentar los servicios de ayuda para dejar de fumar

25 Julio 2019
Salud

Dejar el tabaco es una de las mejores cosas que uno puede hacer por su salud; animar a tomar esa decisión es un servicio que deben prestar los Estados. Alrededor de 1100 millones de personas siguen fumando en todo el mundo, en su gran mayoría en países de bajos y medianos ingresos.

Recursos

  • Información para medios asociados
  • Organismos y agencias
  • Agenda para medios
  • Diario de la ONU
  • Cobertura de sesiones
  • Biblioteca audiovisual

Secretario General

  • Twitter de António Guterres
  • Declaraciones
  • Encuentros con la prensa
  • Viajes oficiales

Oficina del portavoz

  • Declaraciones
  • Resumen de las ruedas de prensa
  • Transcripciones de las ruedas de prensa
  • Avisos para corresponsales

Síguenos

  • Aplicación Noticias ONU
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Descubre Noticias ONU
  • Contacto
Naciones Unidas
Donaciones
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Soundcloud
  • Podcast
  • UN Social Media
  • Índice
  • Propiedad intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Alerta de fraude
  • Privacidad
  • Condiciones de utilización
  • Facebook
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Podcast
  • Youtube
  • Cuentas Oficiales de la ONU