Coronavirus, Cuba, Venezuela, Siria... Las noticias del martes

(ARCHIVO) En los hospitales públicos de Venezuela se agotan la mayoría de las medicinas y el material médico necesario.
Meridith Kohut/IRIN
(ARCHIVO) En los hospitales públicos de Venezuela se agotan la mayoría de las medicinas y el material médico necesario.

Coronavirus, Cuba, Venezuela, Siria... Las noticias del martes

Salud

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha pedido que se suavicen las sanciones a países que se están enfrentando al coronavirus, como Cuba y Venezuela. En Latinoamérica y el Caribe, el 95% de los niños se han quedado sin escuela.  En Siria,  millones de personas están en una situación muy vulnerable y desprotegidos ante el COVID19. 

Bachelet pide reevaluar las sanciones a Cuba y a Venezuela ante el coronavirus

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha pedido que se suavicen las sanciones a países que se están enfrentando al coronavirus, como Cuba y Venezuela. 

Michelle Bachelet solicita “una reevaluación urgente” y que “las exenciones humanitarias anejas a las sanciones” se apliquen “de manera más amplia y eficaz, mediante la autorización rápida y flexible de suministrar equipos y material médico”.   

La exmandataria chilena señala que se podrían obstaculizar los esfuerzos sanitarios en Irán, Cuba, Corea del Norte, Myanmar, Venezuela y Zimbabwe. 

En Venezuela, dice, algunos hospitales experimentan cortes regulares de agua y electricidad, así como carencia de medicamentos, equipos, jabón y desinfectante. Aunque, matiza, esta situación ya existía antes de las sanciones, atenuarlas permitiría asignar más recursos para tratar y prevenir la epidemia.

A los países sancionados Bachelet les pide que proporcionen información transparente, acepten asistencia humanitaria y den prioridad a los más vulnerales. Además, deberían aprobar medidas que ofrezcan a las organizaciones nacionales e internacionales las garantías necesarias para realizar su labor humanitaria sin interferencias.

El 95% de los niños latinoamericanos están sin escuela

Niña en la escuela en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil.
UNICEF/Raoni Libório

En Latinoamérica y el Caribe, el 95% de los niños se han quedado sin escuela. El Fondo para la Infancia alerta de que para muchos de ellos la educación a través de internet no es una opción.

Son 154 millones de niños que no pueden asistir a la escuela. Un 90% de los centros de educación infantil, primaria y secundaria en la región estarán cerrados durante las próximas semanas. La situación, dice UNICEF, hace que los niños de familias más pobres puedan abandonar su educación para siempre.

La agencia recuerda que muchas familias, sobre todo las más pobres y los migrantes, no tienen acceso a internet, por lo que debe ser una prioridad ofrecer contenido educativo a través de la radio y la televisión. 

Millones de sirios, desprotegidos ante el coronavirus

Niños en una tienda de un campamento para desplazados en Idlib, en el norte de Siria.
OCHA

El enviado especial de la ONU para Siria ha pedido un alto el fuego en el país, donde millones de personas están en una situación muy vulnerable y desprotegidos ante el COVID19. 

El enviado recuerda que en Siria se han destruido o dañado multitud de instalaciones médicas y hay una grave falta de equipamiento y de personal sanitario.

Los desplazados internos, los refugiados, los detenidos y los secuestrados están en condiciones “especialmente peligrosas”. 
“No hay tiempo que perder”, dice Geir Pedersen, que además del alto el fuego solicita que se libere a detenidos y secuestrados, que se permita a las organizaciones humanitarias entrar a todos los centros de detención y se les dé acceso a todas las partes del país.

Día Mundial de la Tuberculosis

Un niños recibe una vacuna contra la tuberculosis y otras enfermedades en Phnom Penh, Camboya.
UNICEF / Fani Llaurado

Y en medio de la emergencia global por la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud  ha pedido que no se olvide la amenaza de la tuberculosis, una enfermedad que cada año afecta a 10 millones de personas y mata a 1,5 millones de ellas.

“El COVID-19 está demostrando hasta qué punto pueden ser vulnerables las personas con enfermedades pulmonares y sistemas inmunitarios debilitados», dijo el docto Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización. "El mundo se ha comprometido a acabar con la tuberculosis para 2030; mejorar la prevención es la clave para que esto ocurra
Se estima que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Estas personas no están enfermas ni son contagiosas. Sin embargo, corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Ofrecerles un tratamiento preventivo no solo servirá para protegerlas de la enfermedad, sino que también reducirá el riesgo de transmisión comunitaria.

"Las medidas que obstaculizan la atención médica incrementan el riesgo que todos afrontamos por el #coronavirus. Las exenciones humanitarias deberían aplicarse de manera más amplia y eficaz.

Escucha y comparte las noticias