Ban resalta la necesidad de una evaluación constante de las metas en la agenda post-2015

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon (izq) y el Presidente de la Asamblea General, John Ashe (dcha)  Foto:ONU/JC McIlwaine
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon (izq) y el Presidente de la Asamblea General, John Ashe (dcha) Foto:ONU/JC McIlwaine

Ban resalta la necesidad de una evaluación constante de las metas en la agenda post-2015

El Secretario General de la ONU subrayó hoy la necesidad de una evaluación constante del grado de cumplimiento de las iniciativas que se incluyan en la agenda de desarrollo sostenible post-2015.

Ban Ki-moon participó este jueves en un evento de la Asamblea General dedicado a debatir los elementos que deberían tenerse en cuenta a la hora de establecer un mecanismo para dar seguimiento y exigir responsabilidad a los Estados respecto del cumplimiento de los objetivos de desarrollo posteriores a 2015.

“No es suficiente determinar cuales son las metas: también debemos abordar cómo las conseguiremos. Para ello, necesitamos acciones que conviertan los compromisos en resultados. Y necesitamos dar seguimiento, revisar y evaluar esos resultados y hacerlos accesibles a los responsables políticos y al público”, manifestó Ban Ki-moon.

El titular de la ONU recalcó que la exigencia de responsabilidades es algo esencial para calibrar si se están consiguiendo progresos en las metas de desarrollo sostenible y lograr resultados, y eso debe hacerse a nivel nacional, regional y global.

Con este diálogo interactivo impulsado por el presidente de la Asamblea General se invita a los Estados miembros a aportar ideas para crear un marco de referencia relativo a la evaluación y la rendición de cuentas respecto de las iniciativas que se incluyan en la agenda post-2015, y también pretende fomentar el intercambio de experiencias.

“Pasar a una agenda universal de desarrollo requerirá un mecanismo de rendición de cuentas amplio y flexible, sólido y que incluya a diferentes actores según sus diferentes responsabilidades”, manifestó Ashe en su presentación.

También aludió a la necesidad de tener en cuenta la participación de entidades privadas y de la sociedad civil en la agenda post-2015 y cómo estas deberían responder de las iniciativas que promuevan.