Banco Mundial inicia proyecto de hidroeléctrica en la región de los Grandes Lagos

La central costará 340 millones de dólares y constituye la primera operación de la Iniciativa Regional de los Grandes Lagos del Banco Mundial, inaugurada por el presidente de esa institución, Jim Yong Kim, cuando visitó la región el mayo pasado acompañado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
La planta proporcionará suministro eléctrico a millones de personas, reducirá el precio de la electricidad, promoverá el uso de energías renovables, incentivará el desarrollo económico y la cooperación regional, y fomentará la paz y la estabilidad en la región.
La falta de acceso a la electricidad es un grave problema en la región. Sólo el 4% de la población de Burundi tiene acceso a la red. La tasa de electrificación de Rwuanda y Tanzania es del 13 y el 15% respectivamente.
Además, los tres países se beneficiarán de la creación de empleo que significará la construcción de la nueva central hidroeléctrica.