Banco Mundial afirma que los parlamentos carecen de autoridad para supervisar préstamos de sus gobiernos

El hallazgo aparece en un estudio conjunto publicado hoy por la Unión Interparlamentaria y el Banco Mundial, que revela además que dos tercios de los parlamentos dicen que no tienen ningún vínculo con los procesos de aprobación de esos préstamos.
La investigación involucró a más de cien países en desarrollo.
El secretario general de la Unión Internacional Parlamentaria, Anders Johnson, afirmó que la supervisión parlamentaria de esos préstamos es muy importante, porque éstos habitualmente vienen acompañados de condiciones que implican cambios de políticas o la adopción de leyes que pueden afectar la vida del ciudadano común.
Añadió que los parlamentos deben decidir si los préstamos solicitados por sus gobiernos son realmente necesarios y considerar si constituyen una carga para el presupuesto nacional.