Unión Europea apoya trabajo de ACNUR y PMA en Ecuador

Acompañado por representantes de ACNUR y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el grupo visitó proyectos en las comunidades fronterizas de la provincia de Esmeraldas, donde sus iniciativas conjuntas ofrecen asistencia humanitaria a familias colombianas que huyen del conflicto armado en su país.
La Unión Europea colabora con la asistencia alimentaria que brinda el PMA y respalda, a través del ACNUR, la nueva iniciativa “Niños de Paz”, que promueve la inserción educativa de los niños refugiados. Los gobiernos locales también participan en esos programas.
En su visita, la delegación de la Unión Europea pudo conocer la realidad que viven las familias refugiadas y comprobar cómo los fondos europeos contribuyen a la ayuda a ese colectivo.
Con la contribución europea, el PMA brinda asistencia a los refugiados utilizando cupones, pues se ha comprobado que son la modalidad más costo-efectiva para mejorar la nutrición y la diversidad de la dieta.
La seguridad alimentaria y nutricional de los refugiados es un reto, pues en Ecuador la desnutrición crónica afecta al 26% de los menores de cinco años y el 62% de los niños sufre anemia.
El sistema de cupones fomenta la integración de los refugiados colombianos en las comunidades ecuatorianas de acogida y estimula los mercados locales.
Según datos del ACNUR, en Ecuador viven unos 55.500 refugiados, el 70% mujeres y niños, grupos especialmente vulnerables a los efectos del conflicto.
Ante ello, el trabajo de ACNUR se orienta a facilitar la inserción educativa, uno de los elementos principales que favorecen la integración de los niños refugiados.