Consejo de Seguridad debate estrategias de contraterrorismo

En una declaración presidencial, el Consejo reconoció, entre otras cosas, que ese flagelo no será vencido sólo mediante la fuerza militar u operaciones de inteligencia. Será necesario abordar los factores que conducen a él.
También hizo hincapié de que en la lucha contra el terrorismo se respeten los derechos humanos y las leyes internacionales.
Además, el Consejo expresó profunda solidaridad con las víctimas y sus familias y subrayó la importancia de brindarles asistencia.
El Secretario General, Ban Ki-moon, destacó que el combate al terrorismo exige una acción amplia y concertada.
Es necesario continuar con los esfuerzos de seguridad pero también en la educación, el desarrollo, el diálogo intercultural y la prevención de conflictos, dijo Ban.
“Debemos hacer más por comprender las razones que inducen a la gente a la violencia, para poder evitar que otros sigan esa senda”, agregó.
El jefe de la ONU subrayó que en la lucha contra el terrorismo se deben respetar plenamente los derechos humanos y el las normas jurídicas.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, expresó el compromiso de su gobierno con los organismos internacionales en el combate a ese flagelo.
“El contraterrorismo no es una tarea que un país pueda abordar por sí mismo. Es un desafío mundial que llama a todas las naciones a ser vigilantes y creativas, así como receptivas a nuevas ideas y dispuestas a dejar de lado estrategias fallidas”, apuntó Clinton.
Añadió que los grupos terroristas tienen una visión global, y por lo tanto, para combatirlos, los países también deben tenerla.
A su vez, el embajador mexicano, Claude Heller, subrayó la importancia de abordar el problema desde una perspectiva multidimensional que atienda las causas subyacentes de su propagación:
“México considera que espacios con exclusión, marginación, ignorancia y pobreza son en ciertos casos asideros para propagar esta amenaza.
Heller sostuvo que las iniciativas contra el terrorismo tienen que incluir medidas para abordar esos problemas.