Pasar al contenido principal

Panamá refrenda compromiso de administrar canal con eficiencia

Panamá refrenda compromiso de administrar canal con eficiencia

El presidente de Panamá, Martín Torrijos Espino, se comprometió hoy ante la Asamblea General a seguir administrando el Canal de Panamá de manera eficiente, neutral y segura.

El mandatario agradeció al Movimiento de los Países No Alineados el apoyo a la iniciativa de su gobierno de aumentar la capacidad actual del canal y anunció a la Asamblea General de la ONU que se celebrará un referéndum el próximo 22 de octubre para que los panameños decidan si éste se amplía o no.

“El 5% del comercio marítimo mundial transita por el Canal de Panamá. El porcentaje varía de un país a otro: el 3,5% de una economía tan grande como la de China, un 16% del comercio exterior de los Estados Unidos, o un 35% en el caso de Chile. Lo cierto s que el futuro del Canal de Panamá atañe a la comunidad internacional en su conjunto”, dijo.

Torrijos aludió, por otra parte, a la urgente necesidad de reformar el Consejo de Seguridad. Señaló que a pesar de que hay consenso respecto a este punto, cómo hacerlo ha provocado más desunión que concertación.

El mandatario panameño reiteró la necesidad de ampliar el órgano y sostuvo que desde la perspectiva de su país, la representatividad geográfica es un factor importante a considerar, pero de ninguna manera puede ser el único.

“Un miembro del Consejo de Seguridad no está allí en representación ni de sí mismo ni de la región geográfica a la que pertenece, sino en representación de todos los Estados Miembros que le han confiado esa tarea por su compromiso y su capacidad para llevar adelante el esfuerzo de mantener la paz y la seguridad internacionales”, dijo el presidente panameño.