Representante de Secretario General urge a congoleses a participar en elecciones del próximo domingo

Representante de Secretario General urge a congoleses a participar en elecciones del próximo domingo

media:entermedia_image:1c37fd94-80a1-4bcd-8902-174d85e62735
El Representante Adjunto del Secretario General en la República Democrática del Congo, Ross Mountain, urgió hoy a todos los congoleses a participar en las elecciones nacionales que tendrán lugar este domingo, y aseguró ya se han dispuesto todas las salvaguardas para que ese histórico día tenga lugar de manera libre.

Serán los primeros comicios en más de 40 años en la nación africana que, desde que obtuvo su independecia de Bélgica, ha estado afectada por rebeliones, golpes de Estado y diversos conflictos armados.

Con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y MONUC, la Misión de Observación de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, se han entregado millones de papeletas y equipos para que los más de 26 millones de empadronados ejerzan su derecho de voto.

Según Roberto Valent, representante adjunto del PNUD en ese país, a pesar de que no ha concluido el desarme, la desmovilización y la reintegración de las milicias a la sociedad, no se esperan problemas. “Las milicias están manejando una relación constructiva en relacion con la comunidad internacional en relación al proceso electoral. Hay un clima muy competitivo a nivel político que desde el punto de vista de seguridad puede traer problemas, si no está manejado bien, pero por el momento somos optimistas. Hay una dialéctica política muy libre. Pensamos que esto es algo constructivo”, señaló Valent.

Doce países aportan contingentes a MONUC, entre ellos, Uruguay, Bolivia y Guatemala.

A los comicios concurren 33 candidatos presidenciales, además de 9.700 al Parlamento, de los cuales el 10 por ciento son mujeres.

Para controlar el buen desarrollo del proceso electoral han sido entrenados 12.000 supervisores para las mesas de votación, a los que se suman otros 1.300 observadores internacionales.