Nepal: UNICEF condena ataques a escuelas privadas

Los bombazos siguieron a un llamamiento de la guerrilla maoísta para que estos colegios cerraran indefinidamente a partir del 15 de abril.
El representante de UNICEF en Nepal, Suomi Sakai, destacó que los centros privados de educación desempeñan un papel importante en la alfabetización de los niños nepalíes.
Agregó que destruir estos planteles gratuitamente causará un retroceso en la educación nacional.
Actualmente existen 8.500 escuelas privadas en Nepal, lo que representa aproximadamente la cuarta parte del total de planteles educativos del país.
El primero de febrero pasado, el rey Gyanendra de Nepal disolvió el gobierno y declaró estado de emergencia en el país, donde las autoridades y la guerrilla maoísta se enfrentan desde hace casi diez años.